Esta es una sección escrita por los testigos. Por la gente. Por los hombres y mujeres del teatro iberoamericano que, en algún momento de su vida, han estado en contacto con el CELCIT. No importa cuánto tiempo: muchos años, algunos días, siempre.
Pero si están aquí, es porque forman parte del tránsito, del sueño, del desvelo y de la alegría.
Los hemos convocado porque creemos en la memoria, en su inmenso valor. La memoria como algo vivo que se teje cada día y nos permite caminar por las calles del hoy con todo lo que somos y fuimos, con la dimensión humana de nuestra condición.
Nuestras palabras sobran. Solo una más: ¡gracias!
Y DESDE OTROS ESCENARIOS…
Tal vez otras voces se nos hubieran unido. Y no precisamente por un espíritu de coro. Tienen función en otro escenario.
Pero aquí, entre todos los que compartimos un poco o mucho de sus afectos mayores por el teatro, la gente y la vida, viven. En el escenario de nuestra memoria.
No tenemos que recordarles que siguen con nosotros. Lo saben. Desde cualquier rincón que hayamos habitado juntos. Igual queremos hacerlo, y compartir este momento que ellos también ayudaron a construir:
JUAN CARLOS GENÉ, ORLANDO RODRÍGUEZ, CARLOS JOSÉ REYES, ANTONIO LOZANO, MABEL MANZOTTI, ROBERTO COSSA, JOSÉ MONLEÓN, GUILLERMO HERAS, JAIME SALOM, JERÓNIMO LÓPEZ MOZO, OSVALDO DRAGÚN, VERÓNICA ODDÓ, OMAR GRASSO, ATAHUALPA DEL CIOPPO, JAVIER VILLAFÁÑE, CÉSAR RENGIFO, ANDRÉS LIZÁRRAGA, GUILLERMO UGARTE CHAMORRO, OSCAR FERRIGNO, JORGE GODOY, EDMUNDO BARBERO, HÉCTOR DUVACHELLE, TEODORO KLEIN, MANUEL GALICH, EDMUNDO GUIBOURG, FAUSTO VERDIAL, RAFAEL ALBERTI, LAURO OLMO, RINE LEAL, JOSÉ IGNACIO CABRUJAS, CARLOS GIMÉNEZ, RICARDO LOMBARDI, JULIO MOTA, tantos RAJATABLAS y tantos más…