Catedráticos y Codirectores de la Escuela Municipal de Teatro de Santa Cruz de La Palma. Colaboraron con el CELCIT desde 1987, representando al CELCIT en Canarias. Antonio Abdo falleció el 5 de julio de 2023.
CELCIT, VEINTICINCO AÑOS. UNAS REFLEXIONES
El CELCIT y la escena teatral en Canarias
Desde la perspectiva teatral de las Islas Canarias, con unas muy particulares circunstancias derivadas del aislamiento y de las especiales dificultades de comunicación y conocimiento mutuos, la experiencia del CELCIT, concretada en nuestro caso en el Festival del Sur, de Agüimes (Gran Canaria), ha significado una oportunidad única de relación y confrontación con:
- Modos estéticos
- Planteamientos ideológicos
- Dramaturgos y teóricos del teatro
- Grupos de gran nivel
Esto ha permitido un vínculo directo con los principales centros de producción y reflexión teatrales de Europa, América y África.
Un impulso para la profesionalización del teatro canario
Particularmente, ha supuesto para nosotros, los canarios, que iniciamos hace muy pocos años la aventura de la profesionalización, la oportunidad de alcanzar parámetros y modos que, de otra manera, hubieran tardado mucho tiempo en producirse.
El orden en el caos del arte
El natural individualismo del hombre de teatro precisa de estas organizaciones que, como el CELCIT, ponen un cierto orden en este universo, que de otra manera resultaría caótico. Porque si el arte, en su misma esencia, es singularmente caos, debe serlo solo en su génesis. Luego, dependerá mucho de la ordenación en cuanto a su definitiva proyección.
La soledad del artista se reserva a ese primer impulso creativo. Pero el fin último de todo objeto de arte es la comunicación. Actualmente, parece estructurarse desde las administraciones públicas ciertos canales de distribución. Pero pensemos que los fines que mueven a los políticos precisan de una inmediatez que disloca la racionalidad de sus planteamientos.
Defendiendo la calidad en el teatro
Lo comercial prima sobre la calidad. Se persiguen índices de ocupación de las salas, normalmente en detrimento de los valores artísticos. Por eso, desde dentro de nuestra profesión, podemos y debemos corregir estos despropósitos.
El CELCIT, en sus veinticinco años de existencia, discurre por estos caminos y es lógico que las gentes de teatro nos congratulemos.
La labor del CELCIT en La Palma
Desde hace ocho años tenemos la responsabilidad de dirigir la Delegación del CELCIT de La Palma. Hemos procurado ofrecer a nuestro público el trabajo de destacados artistas.
Una celebración con futuro
Llega una celebración gozosa, no solo por lo que se ha trabajado, logrado o luchado para cubrir objetivos, de la mano de su director, nuestro querido amigo Luis Molina y Elena Schaposnik, sino por mantener abierto un camino de futuro para las gentes de teatro.