Teatro Laboratorio La Veleta

Primavera Cultural 2025

Una programación vibrante te espera con propuestas escénicas que invitan a sentir, reflexionar y compartir la emoción del arte en todas sus formas. Vive con nosotros una temporada única donde la cultura florece.

Sábado 3 de mayo • 21hs

Alas Batientes

(Castilla La Mancha)

"Raíces de tierra y azúcar"

Una obra de: Pilar H. Baptista

—TEATRO—

+12
60 minutos
10€

Entradas a la venta en las taquillas Teatro La Veleta
Reservas y compra de entradas anticipadas por WhatsApp: 640.897.625

Sinopsis

Serafina aprendió de la menstruación por ver a su madre lavar compresas de tela. Así conoció los ciclos de las mujeres, pero nadie le enseñó sobre las relaciones. La llamaron “la valiente». Pero la obligación no es valentía. Abandonar su pueblo le dolió, pero más aún tener que parir sola, alejada de su gente. Parir una hija de una relación no consentida. Había que limpiar la honra, y así tuvo que abandonar su pueblo.

Magdalena, la del mercado, tenía una visión especial que le permitía ver más allá de lo que mostraban los ojos. Con ellos veía el alma y el hambre. Ambas las cubría con un abrazo y una hogaza de pan.

Su hija Magdalena, la argotera, no perdía la oportunidad de salir a bailar jotas, a cantar y a reír. Sin duda era un apodo merecido. Sólo quería vivir la vida. Eso le hizo conocer pronto a Tomás y querer casarse con él. Pero antes tenía que casar su hermana mayor, y esta, no parecía tener ninguna prisa. Magdalena se casó sin permiso de su padre. Y esto, le hizo defender con más fuerza la alegría.

Todas ellas mujeres de mi linaje. Mujeres que me enseñaron sobre fuerza, libertad, pasión, generosidad…pero, sobre todo, me enseñaron sobre AMOR


Ficha Artística/Técnica ⬇

Intérprete: Pilar H. Baptista

Dirección: Pilar H. Baptista

Producción: Alas Batientes

Duración: 60 minutos


Sobre Alas Batientes ⬇

Alas Batientes es una compañía de artes escénicas con sede en Ciudad Real, especializada en teatro, narración, títeres y formación. Su trayectoria se ha forjado a través del compromiso con la cultura y la creatividad, ofreciendo espectáculos que combinan emoción, pensamiento y arte.

Desde su profesionalización en 2018, la compañía ha consolidado su presencia en el ámbito teatral, recorriendo diversas provincias con sus producciones y llevando su arte a distintos públicos.

Con una perspectiva de género y un enfoque de denuncia social, Alas Batientes apuesta por un teatro que no solo entretiene, sino que también cuestiona y transforma.

Más que una compañía, Alas Batientes es un espacio de creación y resistencia, donde cada función es un acto de comunicación y cada historia, una oportunidad para abrir nuevas perspectivas.

Sábado 10 de mayo • 21hs

Luis Molina y Roberto Mendès

(Castilla La Mancha)

"Vientos de amor"

Autores iberoamericanos

—RECITAL POÉTICO MUSICAL—

+12
70 minutos
10€

Entradas a la venta en las taquillas Teatro La Veleta
Reservas y compra de entradas anticipadas por WhatsApp: 640.897.625

Sinopsis

Los vientos del amor soplan entre versos y acordes, trayendo consigo la voz de los poetas y la música de los cantautores iberoamericanos que han sabido transformar el amor en arte. En este recital poético-musical, Luis Molina y Roberto Mendès entrelazan sus talentos en un diálogo íntimo donde la poesía y la canción se funden, dando vida a una velada de emociones profundas y belleza serena.

A través de poemas que han inmortalizado el amor en sus múltiples formas —el encuentro, la pasión, la nostalgia y el deseo— y canciones que lo evocan con la sinceridad de una guitarra y una voz, "Vientos de Amor" se despliega como un viaje sensorial que acaricia el alma. No es solo un recital, sino un espacio donde la palabra y la música respiran juntas, donde cada estrofa y cada melodía revelan la infinita complejidad del sentimiento que nos une y nos transforma.


Ficha Artística/Técnica ⬇

Poemas por: Luis Molina

Canciones por: Roberto Mendès

Producción: CELCIT España

Duración: 70 minutos


Sobre Luis Molina y Roberto Mendès ⬇

Luis Molina López, nacido en Aldea del Rey en 1939, es una figura clave en el teatro iberoamericano y director del CELCIT España. Con más de seis décadas de trayectoria, ha trabajado como actor, director y promotor cultural en América Latina y España. Además de su labor teatral, ha destacado como recitador de poesía, con una capacidad única para transmitir la esencia de los versos iberoamericanos. Su compromiso con la difusión de la cultura le ha valido reconocimientos como el Premio Especial Teatro de Rojas (2019), consolidándolo como una referencia en las artes escénicas y literarias.

Roberto Mendès, conocido artísticamente como Jan Strada, es un músico y guitarrista residente en Almagro, Castilla-La Mancha. Actual presidente del Ateneo de Almagro, combina su labor institucional con una destacada carrera musical, interpretando piezas que acercan la música clásica y contemporánea al público. Su experiencia incluye conferencias, eventos culturales y programas de radio como “Programa de Mano” en RNE - Radio Clásica. Su trabajo ha sido fundamental en la promoción cultural de la región, consolidándose como una figura clave en el ámbito musical y artístico.

Sábado 7 de junio • 22hs

LaRuda Propuestas Escénicas

(Castilla La Mancha)

"Ojos, un paraíso casi perdido"

Una obra de: Elena Mora Sanroma

—TEATRO—

+12
50 minutos
10€

Entradas a la venta en las taquillas Teatro La Veleta
Reservas y compra de entradas anticipadas por WhatsApp: 640.897.625

Sinopsis

"Ojos, un paraíso casi perdido" es un espectáculo teatral que fusiona la historia reciente de Las Tablas de Daimiel con una narrativa vibrante y emotiva.

A través de diversos personajes, la artista nos sumerge en la belleza y la tragedia de este paraíso natural perdido. El pasado y el presente se entrelazan mientras exploramos las consecuencias del desastre y la destrucción que ha afectado a este lugar.

La fauna, la flora, la gente y el agua cobran vida en escena, cada uno contando su propia historia y buscando respuestas sobre lo que ha sucedido.

Con un enfoque divertido y trepidante, el espectáculo busca concienciar al público sobre la importancia de este sitio y del agua como centro vital de la vida.

A través de un monólogo discursivo apasionado, la creadora nos lleva en un viaje lleno de poesía, música y proyecciones, conectando directamente con el corazón del público.

"Ojos, un paraíso casi perdido" no solo conmueve, sino que también denuncia, cumpliendo así con la esencia del arte en su máxima expresión.


Ficha Artística/Técnica ⬇

Dirección, dramaturgia e interpretación: Elena Mora Sanroma

Asesoría de dramaturgia y dirección: Alma Vidal

Diseño de iluminación y operador técnico: Eduardo Ravara Schaposnik

DiseñoComposición musical: Miguel Ángel Remiro y Jesús Arroyo

Duración: 50 minutos


Sobre LaRuda Propuestas Escénicas ⬇

LaRuda Propuestas Escénicas es una compañía teatral creada en 2017 por Elena Mora Sanroma.

Sus espectáculos de creación propia se caracterizan por su compromiso social y personal con el medio y por la multidisciplinariedad de sus lenguajes.

Sus obras más destacadas son:

  • Ojos, un paraíso casi perdido
  • Desiré: monólogo poligonero de uñas, garras y tiburones de barrio
  • Manual de instrucciones para cambiar el mundo o cómo volverse loca (que verá la luz muy pronto)

¡Únete a la Comunidad del CELCIT España y del Teatro La Veleta!

Suscríbete para estar al tanto de nuestras actividades

Contáctanos

Si tienes preguntas o necesitas más información, estamos aquí para ayudarte. ¡Te leemos!