Historia Narrada

Los Encuentros de Formación y su Impacto en la Pedagogía Teatral

Desde sus inicios, el CELCIT comprendió que la formación teatral no debía limitarse al aula, sino que debía promover espacios de encuentro, intercambio y confrontación de ideas.

Es por ello que organizó y participó en importantes encuentros de formación a lo largo de los años, generando un impacto profundo en la pedagogía teatral en Iberoamérica.

Primer Encuentro Latinoamericano de Escuelas y Centros de Formación Teatral (1977)

Este evento, realizado en Caracas, marcó el inicio del trabajo del CELCIT en el área de formación. Reunió a representantes de distintas escuelas teatrales de la región, con el objetivo de analizar la realidad educativa y establecer criterios comunes para la enseñanza del teatro.

Entre las principales conclusiones del encuentro, se destacó la necesidad de:
📌 Una formación integral que combinara técnica, creatividad y compromiso social.
📌 Promover el intercambio de docentes y estudiantes entre los distintos países.
📌 Garantizar que la enseñanza teatral estuviera conectada con la realidad latinoamericana.

Encuentros sobre la Funcionalidad Social de la Formación Teatral (1988, 1989, 1990)

Durante la década de 1980, en el marco de los Festivales Internacionales de Teatro de Caracas y Cádiz, se llevaron a cabo encuentros dedicados a la reflexión sobre el papel de la enseñanza teatral en la sociedad.

Estos encuentros permitieron ampliar la mirada sobre la función del teatro en el contexto iberoamericano y generaron valiosas discusiones en torno a temas como:
📌 La autogestión en la enseñanza teatral.
📌 La relación entre el teatro y los medios de comunicación.
📌 La formación de actores y directores en un contexto de constante cambio social.

Un espacio de aprendizaje continuo

Estos encuentros no solo permitieron compartir conocimientos, sino que también impulsaron la creación de redes de colaboración que trascendieron las fronteras. Gracias a estas instancias, el CELCIT fortaleció su papel como centro de referencia en la formación teatral y consolidó su modelo pedagógico basado en el diálogo, la experimentación y el compromiso social.

—Comparte esta publicación—