En el III Encuentro de Teatristas de América Latina y el Caribe realizado en 1987, surgió una iniciativa clave para la formación teatral en la región: la creación de la Escuela Internacional de Teatro de América Latina y el Caribe (EITALC).
Un proyecto para fortalecer la identidad teatral latinoamericana
Desde su fundación, el CELCIT promovió el intercambio y la formación de artistas escénicos en toda la región. Sin embargo, la ausencia de una institución centralizada que articulara los esfuerzos de formación en distintos países se presentaba como un desafío.
Por ello, los teatristas reunidos en La Habana decidieron diseñar una escuela internacional, concebida como un espacio de investigación, creación y experimentación teatral, con el propósito de consolidar una pedagogía propia para el teatro latinoamericano.
Objetivos fundamentales de la EITALC
📌 Unir la formación, la creación y la investigación teatral.
📌 Fomentar el intercambio de conocimientos entre maestros y teatristas del continente.
📌 Explorar nuevas formas escénicas basadas en la realidad sociocultural latinoamericana.
📌 Promover una educación teatral integral, vinculada a la transformación social.
Los pasos para su creación
Para avanzar en el proyecto, se conformó una comisión de teatristas de distintos países, con el encargo de elaborar un plan de acción y determinar la sede inicial de la escuela.
El CELCIT respaldó firmemente esta iniciativa, comprometiéndose a contribuir con su experiencia y su red de contactos para hacer realidad este sueño colectivo.
La EITALC representó un hito en la historia de la formación teatral iberoamericana, uniendo los esfuerzos de múltiples generaciones de artistas y docentes en la construcción de un teatro con identidad propia y arraigado en la realidad latinoamericana.