En 1980, Juan Carlos Gené asumió la dirección de un taller actoral que revolucionaría el panorama teatral venezolano: el Taller Actoral Permanente. Este espacio permitió a los participantes profundizar en la exploración del trabajo del actor, fomentando la creatividad, la disciplina y la investigación escénica.
Tres años después, en 1983, tras la primera muestra del taller –compuesta por escenas de obras de Eugene O’Neill, Fernando Arrabal, Harold Pinter y Griselda Gambaro–, se consolidó un grupo estable de actores que dio origen al Grupo Actoral 80, la compañía oficial del CELCIT.
Un grupo en permanente evolución
Desde su creación, el GA 80 se convirtió en un referente del teatro iberoamericano. Sus montajes no solo fueron reconocidos por la crítica y el público, sino que también permitieron a sus integrantes explorar diversos roles dentro del quehacer teatral, ampliando sus conocimientos en dramaturgia, dirección y pedagogía.
Entre 1983 y 2000, el grupo produjo más de 40 espectáculos, obtuvo 29 premios nacionales e internacionales y llevó su trabajo a distintos países de Iberoamérica.
Algunas de sus obras más destacadas incluyen:
🎭 Golpes a mi puerta (1984) – Juan Carlos Gené
🎭 Memorial del Cordero Asesinado (1986) – Juan Carlos Gené
🎭 Clipper (1987) – Isaac Chocrón
🎭 Ulf (1988) – Juan Carlos Gené
🎭 El Zoológico de Cristal (1991) – Tennessee Williams
🎭 Esperando a Godot (1996) – Samuel Beckett
🎭 Art (1999) – Yasmina Reza
Un legado vivo en la enseñanza teatral
El impacto del GA 80 trascendió el escenario. Sus integrantes, además de su trabajo actoral, fueron formadores de nuevas generaciones de artistas, transmitiendo los principios pedagógicos que habían sido el eje de su propia formación.
Así, la relación entre la creación y la formación se mantuvo como un principio clave dentro de la filosofía del CELCIT, asegurando que el teatro siguiera siendo un espacio de aprendizaje, experimentación y transformación social.