El teatro es un arte en movimiento, y la circulación de espectáculos ha sido una de las estrategias clave del CELCIT para fortalecer la presencia del teatro iberoamericano en diferentes países. Más allá de los festivales y eventos puntuales, el objetivo siempre fue consolidar circuitos teatrales estables, que permitieran a los grupos expandir sus fronteras y compartir su trabajo con públicos diversos.
A través de la organización de giras internacionales, CELCIT facilitó la itinerancia de compañías por múltiples territorios, asegurando que la producción escénica iberoamericana pudiera recorrer escenarios más allá de su lugar de origen. Este esfuerzo permitió que cientos de grupos llevaran su arte a otros países, promoviendo el conocimiento mutuo y la integración de la escena teatral.
Algunas de las principales muestras itinerantes organizadas por CELCIT
- Muestras Itinerantes de Teatro Iberoamericano (1976-1977) – Recorridos por México, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Colombia y Venezuela.
- Jornadas de Teatro Iberoamericano en Centroamérica (1994) – Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
- Jornadas Iberoamericanas de Teatro Infantil – Realizadas en Caracas (1991), Bogotá (1993) y El Salvador (1995).
La itinerancia de los espectáculos no solo permitió visibilizar a compañías y creadores, sino que también fortaleció los lazos entre países y creó un mercado más dinámico para el teatro iberoamericano. Cada gira representó un esfuerzo logístico y financiero significativo, pero la convicción de que el teatro debía traspasar fronteras y generar diálogo fue siempre la motivación principal.
Los circuitos teatrales construidos por el CELCIT se consolidaron a través de alianzas con teatros, festivales, instituciones y redes de cooperación. La continuidad de estos esfuerzos ha permitido que muchas compañías puedan seguir viajando con sus espectáculos, asegurando así la permanencia de un teatro en constante movimiento.