El CELCIT no solo ha sido un puente para la circulación del teatro iberoamericano, sino también un espacio de producción y coproducción que ha dado lugar a innumerables espectáculos. Desde sus inicios, entendió que para consolidar una escena teatral sólida no bastaba con promover y difundir, sino que era fundamental generar contenido, impulsar nuevas dramaturgias y facilitar la creación escénica.
A lo largo de 25 años, CELCIT ha participado activamente en la producción, coproducción y auspicio de 294 espectáculos en distintas sedes:
- En Venezuela (1975-2000): 124 espectáculos.
- En Argentina (1987-2000): 116 espectáculos.
- En España (1991-2000): 54 espectáculos.
Difusión de la dramaturgia española en América
Entre 1987 y 1992, CELCIT contó con el apoyo del INAEM (Ministerio de Cultura de España) y del Instituto de Cooperación Iberoamericana, lo que permitió desarrollar un plan de coproducciones que tuvo como objetivo la difusión de la dramaturgia española en América. En este marco, se realizaron 17 coproducciones en 12 países, con obras de autores como José Sanchis Sinisterra, Jaime Salom, José Luis Alonso de Santos, Fermín Cabal, Sebastián Junyent y Alfonso Sastre, entre otros.
Algunas de las producciones más destacadas de este plan fueron:
- «La Soledad del Guardaespaldas» – Teatro CELCIT, Argentina (1990).
- «Hay que deshacer la casa» – Teatro Nacional, Colombia (1987).
- «Ay, Carmela» – Teatro Ensayo, Chile (1990).
- «Cypango» – Rajatabla, Venezuela (1988).
- «Alessio» – Universidad de Puerto Rico (1988).
Proyecto América-Europa 92
En el marco de la conmemoración del V Centenario del Encuentro entre América y Europa, CELCIT participó en un ambicioso proyecto de coproducción internacional, con el apoyo del INAEM, la Sociedad Estatal V Centenario, la Expo Sevilla 92 y el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz. Este programa permitió la producción de 8 espectáculos en 8 países, entre ellos:
- «Memoria del Infierno» – Teatro Municipal General San Martín, Argentina.
- «El Señor Presidente» – Boi Voado, Brasil.
- «Los Encuentros» – Compañía Nacional, México.
- «La Pluma del Arcángel» – Grupo Actoral 80, Venezuela.
Estas coproducciones no solo permitieron la difusión de dramaturgias nacionales en otros países, sino que también fortalecieron lazos entre creadores, compañías e instituciones teatrales, sentando las bases de una colaboración duradera.
El CELCIT, a través de su constante apuesta por la producción y coproducción, consolidó un modelo de integración teatral basado en la creación compartida. Estos esfuerzos han dejado una huella en la escena iberoamericana, permitiendo que el teatro no solo se vea y se promueva, sino que también nazca y se desarrolle en un contexto de colaboración internacional.