Historia Narrada

Encuentro Internacional de Críticos y Directores de Publicaciones Teatrales

El CELCIT organizó el Encuentro Internacional de Críticos y Directores de Publicaciones Teatrales Latinoamericanas, un evento que reunió a destacados críticos y editores de revistas teatrales con el propósito de fortalecer la reflexión y la difusión del teatro en la región.

Participantes destacados:

El encuentro contó con la presencia de críticos y directores de publicaciones teatrales de América Latina, Europa y Estados Unidos, incluyendo:

  • Jorge Abbondanza (Uruguay)
  • Rómulo Berrutti (Argentina)
  • Peter Iden (Alemania)
  • Rine Leal (Cuba)
  • Renzo Tian (Italia)
  • Petar Selem (Yugoslavia)
  • José Monleón (España)
  • Carlos José Reyes (Colombia)
  • Guillermo Ugarte Chamorro (Perú)
  • Magaly Muguercia (Cuba)
  • María de la Luz Hurtado (Chile)
  • George Woodyard (USA)

Temas abordados en el encuentro:

El evento permitió analizar los desafíos y oportunidades de la crítica teatral en Iberoamérica a través de cuatro ejes principales:

1️⃣ El sentido y realidad de la publicación teatral en América Latina

  • La importancia de la documentación y análisis del teatro.
  • Las dificultades para la continuidad de las publicaciones especializadas.

2️⃣ Problemática de la publicación teatral especializada:

  • Falta de financiamiento para revistas teatrales.
  • Dificultades en la distribución y difusión de publicaciones.
  • Desafíos en la formación de públicos lectores especializados.

3️⃣ Contenidos estéticos e ideológicos en la publicación teatral iberoamericana:

  • El rol de la publicación en la integración teatral de la región.
  • Relación entre teatro, crítica y pensamiento social.

4️⃣ Periodismo y teatro:

  • Libertad de expresión y censura en las publicaciones teatrales.
  • La crítica teatral como puente entre la creación y el público.
  • Influencia del teatro en la agenda cultural y política de cada país.

Conclusiones y acuerdos del encuentro:

Como resultado de las discusiones, se alcanzaron importantes acuerdos para el fortalecimiento de la crítica teatral y la difusión de publicaciones:

✅ Elaboración de una Enciclopedia del Teatro Latinoamericano con la historia y evolución del teatro en la región.
✅ Creación de una Hemeroteca de Teatro Latinoamericano para preservar publicaciones teatrales históricas.
✅ Establecimiento de redes de colaboración entre revistas teatrales para intercambiar contenidos y promover el acceso a la crítica especializada.
✅ Propuesta para declarar 1984 como el Año del Teatro Latinoamericano, con acciones especiales de promoción y difusión.
✅ Impulso de una Exposición Itinerante Gráfica del Teatro Latinoamericano, para visibilizar la historia y el impacto del teatro en la cultura iberoamericana.

El Encuentro Internacional de Críticos y Directores de Publicaciones Teatrales fue un hito clave en la consolidación del pensamiento teatral en la región, reforzando la importancia de la investigación, la crítica y la documentación para el desarrollo de las artes escénicas.

—Comparte esta publicación—