«Raro ha sido el encuentro, la iniciativa, el éxito o la frustración, en el campo de la relación teatral de América Latina, España y Portugal, donde no ha mediado el sacrificio, la imaginación y el entusiasmo de esta Institución.»
José Monleón
Desde su fundación, el CELCIT entendió que promover y difundir el teatro iberoamericano era la primera vía para romper el aislamiento de nuestras comunidades teatrales. La integración no surgió espontáneamente, sino que fue impulsada a través de acciones concretas que pusieron en contacto a creadores de diferentes países, promovieron la confrontación de estéticas, facilitaron el intercambio de conocimientos y experiencias, e incentivaron la discusión sobre el teatro en sus múltiples dimensiones.
Desde el primer día, esta misión ha sido la columna vertebral del CELCIT. No solo ha servido de puente entre teatristas de América Latina y España, sino que ha establecido un camino seguro para la circulación de compañías, artistas, obras y proyectos. La promoción teatral, concebida como un acto de encuentro y transformación, ha permitido la consolidación de redes que, con el paso del tiempo, dieron forma a una realidad iberoamericana unificada en el arte escénico.
A lo largo de 25 años, CELCIT ha inventado las más variadas formas de ampliar esos contactos:
- Festivales y muestras teatrales, que permitieron la visibilización de nuevas estéticas.
- Organización de giras para que los grupos pudieran recorrer distintos países.
- Producción y coproducción de espectáculos, promoviendo el crecimiento de la dramaturgia iberoamericana.
- Creación de circuitos permanentes de exhibición, asegurando la difusión de los trabajos.
- Eventos internacionales y espacios de formación, que garantizaron el fortalecimiento del conocimiento y la experimentación.
Así, el CELCIT tejió una estructura sólida, un ecosistema teatral en el que los artistas pudieron compartir sus obras y experiencias en distintos escenarios. Lo que en un principio eran esfuerzos aislados, con el tiempo se convirtió en una red estable, capaz de generar nuevas dinámicas de colaboración y trabajo conjunto.
La promoción y difusión teatral no fueron simples estrategias de visibilidad, sino motores de transformación cultural. A través de estos esfuerzos, se consolidó un teatro iberoamericano con identidad propia, que trasciende fronteras y dialoga con su entorno. En cada festival, en cada gira, en cada evento organizado o apoyado, CELCIT ha impulsado un movimiento continuo, un teatro vivo que se nutre de su diversidad y de la riqueza de sus expresiones.