Historia Narrada

Creación de Grupos, Espacios y Producciones

El CELCIT ha sido una plataforma clave para el nacimiento y consolidación de compañías teatrales en diversos países iberoamericanos. Su impacto ha contribuido al fortalecimiento de la identidad teatral de la región y al surgimiento de nuevas propuestas artísticas.

Entre los grupos teatrales impulsados por el CELCIT destacan:

  • Grupo Actoral 80 (Caracas, Venezuela)
    • Fundado en 1983.
    • Más de 40 montajes realizados.
    • 29 premios recibidos por su labor artística.
  • Grupo de Teatro Itinerante de Venezuela
    • Creado con el objetivo de llevar el teatro a diversas regiones del país.
  • Teatro CELCIT de Buenos Aires
    • Espacio de creación y producción teatral en Argentina.

🎭 CELCIT y la Creación de Nuevos Espacios para el Teatro

El CELCIT ha promovido la apertura y consolidación de espacios teatrales en distintos países. Estos espacios han servido como centros de experimentación, investigación y exhibición de propuestas innovadoras.

Algunos de los espacios teatrales creados incluyen:

  • Espacio 80 (Caracas, Venezuela)
    • Sede del Grupo Actoral 80.
    • Incluye una sala de espectáculos.
    • En actividad desde 1980.
  • Espacio de Experimentación e Investigación Teatral (Caracas, Venezuela)
    • Sede del Teatro Altosf.
    • Espacio para muestras y procesos creativos.
    • En actividad desde 1980.
  • Sala de Teatro Latinoamericano (São Paulo, Brasil)
    • Activa durante la década de 1980.
  • Sala CELCIT (La Habana, Cuba)
    • Espacio teatral en funcionamiento desde 1991.
  • El Patio de San Bernardino (Caracas, Venezuela)
    • Abierto desde 1979 hasta 1999.
  • Sala de Teatro CELCIT (Buenos Aires, Argentina)
    • En actividad desde 1990.
  • La Veleta, Teatro Laboratorio (Almagro, España)
    • Espacio de creación e investigación teatral, de reciente inauguración.

🎭 CELCIT y la Producción Teatral

A lo largo de sus 25 años de historia, el CELCIT ha realizado una intensa labor de producción y coproducción teatral.

  • Grupo Actoral 80 (Venezuela): 40 producciones.
  • Venezuela: 124 producciones.
  • Argentina: 116 producciones.
  • España: 54 producciones.

📌 Total de producciones y coproducciones del CELCIT en 25 años:
334 producciones teatrales.

📌 Coproducciones con el INAEM (España):

  • 25 coproducciones.
  • 23 compañías participantes.
  • 15 países iberoamericanos involucrados.

📌 Promoción de autores españoles en América Latina:

  • 16 autores españoles han sido presentados en América Latina.
    • Entre ellos: Jaime Salom, José Luis Alonso de Santos, Fermín Cabal, Sebastián Junyent, Rafael Alberti, entre otros.

📌 Adaptaciones teatrales de grandes autores iberoamericanos:

  • 8 escritores fundamentales de la literatura iberoamericana han sido llevados a escena gracias al programa América-Europa 92:
    • Juan Rulfo, Ernesto Sábato, Pablo Neruda, Miguel Ángel Asturias, Arturo Uslar Pietri, Sergio Ramírez, Eduardo Galeano, Alejo Carpentier.

📌 Circuitos y giras teatrales promovidas por el CELCIT:

  • 253 compañías y grupos teatrales.
  • 36 países.
  • 548 espectáculos que trascendieron las fronteras de sus países de origen.

Algunas de las compañías teatrales más destacadas que han participado en estas giras incluyen:

  • Periférico de Objetos (Argentina)
  • La Troppa (Chile)
  • El Galpón (Uruguay)
  • La Zaranda (España)
  • Meridional (España)
  • Malayerba (Ecuador)
  • Circular de Montevideo (Uruguay)
  • Rajatabla (Venezuela)
  • Yuyachkani (Perú)
  • Teatro de los Andes (Bolivia)
  • Quetzal (Costa Rica)
  • Teatro Buendía (Cuba)
  • Galiano 108 (Cuba)
  • Macunaíma (Brasil)
  • Ornitorrinco (Brasil)
  • Justo Rufino Garay (Nicaragua)
  • Teatro Pregones (Estados Unidos)
  • Compañía Nacional de Teatro Clásico (España)
  • Imperdibles (España)
  • Teatro de la UNAM (México)
  • Teatro Arena (México)

🔹 La labor del CELCIT ha permitido la internacionalización del teatro iberoamericano y su consolidación en el ámbito escénico mundial.

—Comparte esta publicación—