A lo largo de los años, muchas de las investigaciones impulsadas por el CELCIT han dado como resultado importantes publicaciones que han contribuido a la documentación y difusión del teatro iberoamericano.
Principales Publicaciones Derivadas de Investigaciones
📚 Libros y Estudios Publicados:
- «Historia del Teatro en América Latina» – Carlos José Reyes (Colombia).
- «El Teatro de la Independencia» – Carlos José Reyes (Colombia).
- «Diccionario de Teatro Latinoamericano» – Dr. Guillermo Ugarte Chamorro (Perú).
- «El Teatro en el Caribe» – Prof. Orlando Rodríguez (Venezuela).
- «El Teatro de Grupo en América Latina» – Rubén Sotoconil (Perú).
- «Historia del Teatro Panameño» – José Ávila (Panamá).
- «Las Comparsas Orientales en Venezuela» – Norma González Viloria (Venezuela).
- «La Máscara en el Teatro Andino» – Dr. Guillermo Ugarte Chamorro (Perú).
- «Teatro y Política en América Latina» – Prof. Orlando Rodríguez (Venezuela).
- «El Teatro Latinoamericano en el Exilio» – Prof. Orlando Rodríguez (Venezuela).
📄 Artículos y Ensayos Publicados:
- «El Teatro Popular en América Latina» – Enrique Buenaventura (Colombia).
- «Andrés Bello y la Dramaturgia» – Prof. Orlando Rodríguez (Venezuela).
- «Dramaturgia y Creación Colectiva» – Enrique Buenaventura (Colombia).
- «El Teatro en la Revolución Mexicana» – Carlos José Reyes (Colombia).
- «El Actor y su Cuerpo: Un Análisis desde el Teatro Físico» – Prof. Rubén Sotoconil (Perú).
- «La Mujer en el Teatro Latinoamericano» – Prof. Susana Castillo (EE.UU.).
- «El Teatro Infantil como Herramienta Educativa» – Prof. Ernesto Ráez (Perú).
- «Signos Escénicos en el Teatro de Vanguardia» – Prof. Rubén Sotoconil (Perú).
✨ Estas publicaciones han permitido consolidar una base teórica esencial para el estudio del teatro en la región, facilitando el acceso al conocimiento y la formación de nuevas generaciones de creadores y académicos.
📌 El CELCIT sigue promoviendo la publicación de estudios teatrales, reafirmando su compromiso con la investigación y la difusión del teatro iberoamericano.