Historia Narrada

Investigaciones Realizadas (1978-2000)

Desde sus inicios, el CELCIT ha impulsado la investigación teatral como un pilar fundamental para el desarrollo de la escena iberoamericana. Entre 1978 y 2000, se llevaron a cabo más de 50 investigaciones a cargo de 37 investigadores de 11 países.

Principales Investigaciones Realizadas

📚 Algunos de los estudios más relevantes incluyen:

  • «Simón Bolívar y el Teatro» – Dr. Guillermo Ugarte Chamorro (Perú).
  • «Influencia de Bertolt Brecht en el Teatro de América Latina» – Prof. Carlos José Reyes (Colombia).
  • «El Desarraigo en el Teatro Venezolano» – Prof. Susana Castillo (EE.UU.).
  • «La Mujer en el Teatro Latinoamericano» – Prof. Susana Castillo (EE.UU.).
  • «Apuntes para la Historia del Teatro Venezolano» – César Rengifo (Venezuela).
  • «El Solitario del Páramo» – Matilde Scalabrini (Argentina).
  • «El Teatro y las Grandes Figuras de la Historia Latinoamericana» – Dr. Guillermo Ugarte Chamorro (Perú).
  • «Dramaturgia y Creación Colectiva» – Enrique Buenaventura (Colombia).
  • «Andrés Bello y el Teatro» – Prof. Orlando Rodríguez (Venezuela).
  • «Vocabulario Teatral» – Dr. Guillermo Ugarte Chamorro (Perú).
  • «La Máscara en el Teatro Peruano» – Dr. Guillermo Ugarte Chamorro (Perú).
  • «El Teatro en la Independencia de América Latina» – Prof. Carlos José Reyes (Colombia).
  • «Las Comparsas Orientales: una forma de Teatro Popular» – Norma González Viloria (Venezuela).
  • «El Teatro Chileno en el Exilio» – Prof. Orlando Rodríguez (Venezuela).
  • «La Dramaturgia Latinoamericana 1930-1980» – Prof. Orlando Rodríguez (Venezuela).
  • «La Década Teatral del 70» – Luis Masci (Uruguay).
  • «El Actor en el Río de La Plata» – Teodoro Klein (Argentina).
  • «Teatro para Niños» – Prof. Ernesto Ráez (Perú).
  • «Dirección Escénica» – Prof. Sergio Arrau (Chile-Perú).
  • «Los Signos del Actor» – Prof. Rubén Sotoconil (Perú).
  • «El Teatro Panameño» – Prof. José Ávila (Panamá).

Estos estudios han permitido una mayor comprensión del desarrollo del teatro en Iberoamérica, identificando sus problemáticas, influencias y evolución a lo largo del tiempo.

🔹 El CELCIT ha sido un motor clave en la consolidación de la investigación teatral, generando un acervo invaluable para futuras generaciones.

—Comparte esta publicación—