El CELCIT ha desarrollado una extensa labor editorial en Argentina, consolidándose como un referente en la publicación de estudios teatrales, dramaturgia y reflexiones sobre la escena iberoamericana. A través de diversas colecciones y revistas especializadas, se ha impulsado la difusión del pensamiento crítico y la creación teatral en la región.
Revista Teatro/CELCIT (Segunda Época)
Esta publicación, dedicada a la teatrología, técnicas escénicas y análisis de la práctica teatral iberoamericana, comenzó a editarse en 1990.
Algunos de los números más destacados incluyen:
- Teatro/CELCIT 1: Con trabajos de Juan Carlos Gené, José Monleón (España), Juan Antonio Hormigón (España), Patrice Pavis (Francia), Anne Ubersfeld (Francia), entre otros.
- Teatro/CELCIT 2: Con colaboraciones de Gabriela Borgna, Olga Cosentino, Magaly Muguercia (Cuba), Luis de Tavira (México), Marco Antonio de la Parra (Chile), entre otros.
- Teatro/CELCIT 3 al 20: Incluyen textos de destacados especialistas como Enrique Buenaventura, Jorge Dubatti, Guillermo Heras, Alfonso Sastre, María de la Luz Hurtado, Eugenio Barba y Beatriz Rizk.
A partir del año 2000, la revista se edita en formato digital y se encuentra disponible en el sitio web del CELCIT.
Colección Dramática Latinoamericana
Esta colección se ha dedicado a la publicación de obras teatrales de autores contemporáneos iberoamericanos con estudios preliminares que contextualizan cada pieza.
Algunos títulos destacados:
- Memorial del cordero asesinado, de Juan Carlos Gené.
- Crónica de la caída de uno de los hombres de ella, de Daniel Veronese.
- Caídos del mapa y Hasta el domingo, de María Inés Falconi.
- El continente negro, de Marco Antonio de la Parra (Chile).
- El cerco de Leningrado, de José Sanchis Sinisterra (España).
- Los últimos días de Emmanuel Kant contados por E.T.A. Hoffmann, de Alfonso Sastre.
Desde el año 2000, estas obras se editan digitalmente y están disponibles en el portal del CELCIT.
Colección Teatro: Teoría y Práctica
Publicaciones enfocadas en la investigación y reflexión sobre la práctica teatral:
- Escrito en el escenario (Pensar el teatro), de Juan Carlos Gené.
- Propuesta de sígnica del escenario (Diseño del objeto escénico), de Gastón Breyer.
- Hedy Crilla. La palabra en acción, de Cora Roca.
- Trama. Proceso y construcción de la obra teatral, de Edilio Peña (Venezuela).
Boletín El CELCIT en Acción
Desde el 30 de abril de 2000, CELCIT edita un boletín semanal titulado El CELCIT en Acción, distribuido por correo electrónico, con información sobre actividades, publicaciones y eventos teatrales.
🔹 Este post recopila y resalta el papel fundamental de las publicaciones del CELCIT en Argentina, reflejando su impacto en la difusión y el análisis del teatro iberoamericano.