El CELCIT ha desarrollado y promovido una amplia cantidad de investigaciones teatrales a lo largo de sus primeros 25 años de existencia. Estos trabajos han contribuido a la documentación, análisis y desarrollo del teatro iberoamericano, abarcando temas diversos como la dramaturgia, la historia del teatro, el impacto de figuras emblemáticas y los procesos de creación colectiva.
A continuación, se presenta el listado completo de investigaciones realizadas entre 1978 y 2000, organizadas por sus títulos, investigadores y afiliaciones académicas o profesionales.
📖 Listado de Investigaciones (1978-2000)
🔹 Estudios sobre Teatro Latinoamericano y su Historia
- «Simón Bolívar y el Teatro» – Dr. Guillermo Ugarte Chamorro, Universidad de San Marcos, Lima, Perú.
- «Influencia de Bertolt Brecht en el Teatro de América Latina» – Prof. Carlos José Reyes, Academia Nacional de la Historia de Colombia.
- «Apuntes para la Historia del Teatro Venezolano» – César Rengifo, Dramaturgo e Investigador, Venezuela.
- «El Teatro y las grandes figuras de la historia latinoamericana» – Dr. Guillermo Ugarte Chamorro, Director del Teatro Universitario de San Marcos, Lima, Perú.
- «Dramaturgia y Creación Colectiva» – Enrique Buenaventura, Director del Teatro Experimental de Cali, Colombia.
- «El Teatro en la Independencia de América Latina» – Prof. Carlos José Reyes, Academia Nacional de la Historia de Colombia.
- «Escenarios de Dos Mundos» – Equipo CELCIT. Contribución a la primera Guía Teatral Iberoamericana.
🔹 Estudios sobre la Dramaturgia y su Evolución
- «La Mujer en el Teatro Latinoamericano» – Prof. Susana Castillo, Universidad de Los Ángeles, USA.
- «La Dramaturgia Femenina en el Teatro Venezolano» – Crítica teatral Sonia Murillo, Chile-Venezuela.
- «Dramaturgia y Revolución: México, Cuba y Nicaragua» – Orlando Rodríguez, CELCIT Venezuela.
- «El Teatro Chileno en el Exilio» – Prof. Orlando Rodríguez B., CELCIT.
- «La Dramaturgia como Testimonio del Golpe Militar en Chile» – Prof. Orlando Rodríguez, CELCIT.
- «La Dramaturgia Latinoamericana 1930-1980» – Prof. Orlando Rodríguez B., CELCIT.
🔹 Investigaciones sobre el Actor y la Puesta en Escena
- «El Actor en el Río de La Plata» – Teodoro Klein, Investigador Teatral, Argentina.
- «Los signos del Actor» – Prof. Rubén Sotoconil, Perú.
- «Dirección Escénica» – Prof. Sergio Arrau, Chile-Perú.
- «La Semiosis Teatral» – Prof. Fernando de Toro, Universidad de Carleton, Canadá.
🔹 Teatro Popular, Infantil y Comunitario
- «Las Comparsas Orientales, una forma de Teatro Popular» – Norma González Viloria, Universidad Central de Venezuela.
- «Teatro para niños» – Prof. Ernesto Ráez, Perú.
- «Bibliografía del Teatro Infantil Venezolano entre 1892 y 1974» – Carmen Mannarino, Escuela de Artes, UCV, Venezuela.
🔹 Estudios sobre Teatro y Sociedad
- «El Desarraigo en el Teatro Venezolano» – Prof. Susana Castillo, Universidad de Los Ángeles, USA.
- «Teatro y Educación en Venezuela. 1870-1993» – Prof. Francisco Aguana, Escuela de Artes, UCV, Venezuela.
- «Las luchas campesinas en la dramaturgia de América Latina en el Siglo XX» – Prof. Orlando Rodríguez, CELCIT.
- «El Teatro Obrero en las Oficinas Salitreras Chilenas en las primeras décadas del Siglo XX» – Prof. Pedro Bravo Elizondo, Wichita State University, USA.
🔹 Teatro en Iberoamérica y su Relación con España
- «Presencia del Teatro Español en Uruguay» – Prof. Rubén Yáñez, Uruguay.
- «Presencia del Teatro Español en Colombia» – Prof. Carlos José Reyes, Academia Nacional de la Historia de Colombia.
- «Presencia del Teatro Español en Argentina» – Prof. Francisco Javier, Instituto de Teatro de la Univ. de Buenos Aires, Argentina.
- «Presencia del Teatro Español en Chile» – Prof. María de la Luz Hurtado, Univ. Católica de Chile, CENECA.
- «Presencia del Teatro Español en Venezuela» – Equipo de Investigación CELCIT Venezuela.
🔹 Estudios sobre el Teatro de Diversos Países
- «El Teatro Panameño» – Prof. José Ávila, Panamá.
- «El Teatro Ecuatoriano desde sus Orígenes hasta 1892» – Hernán Rodríguez Castelo, Ecuador.
- «Orígenes y Época Colonial en el Teatro de Colombia» – Fernando González Cajiao, Colombia.
- «Teatro y Universidad» – Equipo de Investigación del CELCIT de Venezuela.
- «El Teatro de Calle en América» – Prof. Oscar Acosta, Escuela de Artes, UCV, Venezuela.
🔹 Proyectos y Colaboraciones Internacionales
- «Diccionario del Teatro Iberoamericano» – Dr. Guillermo Ugarte Chamorro, Perú.
- «Espacios y Teatros en América Latina» – Investigación auspiciada por la UNESCO y dirigida por CELCIT.
- «El Teatro de la Venezuela Colonial» – Dr. Manuel Pérez Vila, Venezuela.
- «El Teatro Venezolano de los años 60» – Karl Hoffman y Armando Calzadilla, Venezuela.
- «La Creatividad en la Obra de Roberto Durán» – Prof. Francisco Javier, Argentina.
🎭 Más de 50 Investigaciones Realizadas
📌 37 Investigadores
📌 11 Países Representados
Estas investigaciones han aportado conocimiento y reflexión sobre el teatro iberoamericano, fortaleciendo su identidad y su proyección en el mundo. El CELCIT continúa promoviendo nuevas investigaciones que amplíen la comprensión de nuestro teatro y su impacto cultural.