El CELCIT ha sido un impulsor del teatro iberoamericano desde múltiples frentes, y uno de los más significativos ha sido el reconocimiento a la labor de creadores, investigadores y promotores teatrales a través de sus premios. Lejos de la espectacularidad de las ceremonias tradicionales, estos premios han sido otorgados con el objetivo de visibilizar, estimular y consolidar el trabajo de quienes han marcado una diferencia en la escena teatral iberoamericana.
Premios otorgados por el CELCIT
1. Premio Ollantay
Instituido en 1977, es el máximo galardón otorgado por el CELCIT. Reconoce la trayectoria de personalidades, grupos, instituciones y especialistas que han contribuido significativamente al desarrollo del teatro en Iberoamérica. Se entrega en diversas categorías:
- Teatrista: A la trayectoria individual de una persona dedicada al teatro.
- Grupo de Teatro: A colectivos teatrales de gran impacto.
- Publicación: A revistas y medios especializados en teatro.
- Institución de Apoyo al Teatro: A entidades que han fomentado el teatro iberoamericano.
- Investigador: A estudiosos y críticos teatrales.
- Nuevos Aportes y Experimentación: A proyectos innovadores en la escena teatral.
- Promotor Teatral: A quienes han impulsado el teatro a nivel institucional o comunitario.
- Teatro Infantil: A creadores y compañías dedicadas al teatro para niños.
- Premios Especiales: A instituciones o personas cuya labor ha sido clave en el desarrollo teatral iberoamericano.
2. Premio Andrés Bello de Dramaturgia Latinoamericana
Creado en 1979 en honor al humanista Andrés Bello, este premio ha reconocido obras de dramaturgos iberoamericanos con cuatro ediciones entre 1980 y 1984. Algunos de los ganadores fueron:
- 1980: La Misa del Esclavo – Luis Britto García (Venezuela).
- 1982: Entre Ratas y Gorriones – Sergio Arrau (Chile).
- 1983: Los Móviles – Sergio Arrau (Chile).
- 1984: O Palacio dos Urubus – Ricardo Meirelles (Brasil).
3. Premio Iberoamericano de Dramaturgia Infantil
Este premio, otorgado entre 1992 y 1995, se creó para incentivar la creación en teatro infantil. En total, se premiaron 16 obras en sus cuatro ediciones. Algunos de los ganadores fueron:
- 1992: A la Paz de Dios – Vicente Leal Galvís (España).
- 1993: Tonico Tunante – Irene Viñals Guzmán (Argentina-España).
- 1994: Trotapesquis – Eduardo Quiles (España).
- 1995: Despimploté y el País de los Sueños – Emilio Alejandro Zacchigna (Argentina).
4. Concurso de Textos Teatrales «Hacia una Nueva Dramaturgia»
Un premio diseñado para apoyar a los creadores que apuestan por nuevas formas de escritura teatral. Entre sus ganadores destaca:
- Del Maravilloso Mundo de los Animales – Daniel Veronese (Argentina).
5. Premios a la Cooperación Internacional
- Premios Carabela de Plata: Instituidos en 1985 junto al Ayuntamiento de Huelva, otorgados a personalidades que promovieron la cooperación teatral entre América Latina y España.
- Premios Federico García Lorca: Creado en 1989, en colaboración con la Diputación Provincial de Granada y la Revista Primer Acto. Se entrega en la Casa Museo de Lorca en Fuentevaqueros y reconoce el trabajo de quienes han impulsado el teatro iberoamericano.
Un homenaje sostenido en el tiempo
Estos premios han permitido dar visibilidad y respaldo a las figuras más relevantes del teatro iberoamericano, consolidando el compromiso del CELCIT con la excelencia artística. A través de estos reconocimientos, el CELCIT ha reafirmado su misión de fortalecer y expandir el legado teatral en la región.