Historia Narrada

El impacto de la diáspora teatral en la formación

La llegada de teatristas exiliados debido a los golpes militares en el Cono Sur a finales de los años 70 tuvo un impacto determinante en la formación teatral en América Latina. CELCIT, desde su sede en Caracas, fue un espacio de acogida para muchos de estos artistas que, además de continuar con su práctica escénica, se incorporaron como docentes en los programas de formación.

Esta confluencia de maestros con diversas influencias y experiencias enriqueció la pedagogía teatral en la región. Las enseñanzas de estos creadores aportaron nuevas metodologías y visiones del teatro, generando un proceso de intercambio y transformación en la enseñanza.

Fue en este contexto que, en 1977, CELCIT lanzó sus primeros Talleres Permanentes y Especiales, estableciendo un modelo de formación continua que permitió a actores, directores, dramaturgos y técnicos perfeccionar sus habilidades con maestros de talla internacional.

Estos talleres no solo fortalecieron la escena teatral venezolana, sino que también se replicaron en otros países de Iberoamérica, consolidando una red de formación y colaboración entre artistas de distintos orígenes.

—Comparte esta publicación—