Historia Narrada

Publicaciones del Área de Investigación

Desde su fundación, el Área de Investigación del CELCIT ha comprendido la importancia de la divulgación del conocimiento en el campo teatral. A través de múltiples publicaciones, se ha logrado consolidar un patrimonio documental imprescindible para el estudio, análisis y evolución del teatro en Iberoamérica.


📚 Principales Publicaciones del CELCIT

📖 Revista Teatro-CELCIT

  • Publicación de teatrología, técnicas y reflexión sobre la práctica teatral iberoamericana.
  • Hasta el 2000: 20 números.
  • Distribución: Acceso gratuito vía internet.

📘 Colección: Teatro, Teoría y Práctica

  • Publicación teórica sobre diversos aspectos del quehacer teatral.
  • Hasta el 2000: 4 ediciones.

🎭 Colección: Dramática Latinoamericana

  • Dedicada a la difusión de la dramaturgia latinoamericana.
  • Hasta el 2000: 92 ediciones.

Obras destacadas:

  1. Memorial del cordero asesinado, de Juan Carlos Gené.
  2. Crónica de la caída de uno de los hombres de ella y Del maravilloso mundo de los animales, de Daniel Veronese.
  3. Caídos del mapa y Hasta el domingo, de María Inés Falconi.
  4. El continente negro, de Marco Antonio de la Parra (Chile).
  5. El cerco de Leningrado, de José Sanchis Sinisterra (España).
  6. Los últimos días de Emmanuel Kant contados por E.T.A. Hoffmann, de Alfonso Sastre.
  7. Parejas, de Susana Lastreto.
  8. La caja negra, de César De María (Perú).
  9. Raspando la cruz, de Rafael Spregelburd.
  10. La casita de los viejos, de Mauricio Kartun.
  11. Sumario de la muerte de Kleist, de Alejandro Tantanian.
  12. Dis Pater, de Luis Cano.
  13. La cena, de Roberto Perinelli.
  14. La tiniebla, de Rafael Spregelburd.
  15. La tercera parte del mar, de Alejandro Tantanian.

👦 Colección: Concurso Iberoamericano de Dramaturgia Infantil

  • Obras ganadoras del Concurso Anual de Dramaturgia Infantil Iberoamericana del CELCIT.
  • Hasta el 2000: 4 volúmenes, 16 obras de teatro para niños.

Obras destacadas:

  1. A la paz de Dios, de Vicente Leal Galvís (España).
  2. Este domingo, de María Inés Falcone (Argentina).
  3. La aventura en la Antártida, de Adriana Alarco Soldi (Perú).
  4. El salto y las voces, de Henry Días Vargas (Colombia).
  5. Tonico Tunante, de Irene Viñals Guzmán (Argentina-España).
  6. Titiribamba, de Aldo Tulián (Argentina).
  7. Cirilinda, de Pablo Vergne (Argentina).
  8. Veni, viajemos juntos, de Marina Deza (Argentina).
  9. Trotapesquis, de Eduardo Quiles (España).

🔍 Colección: Estudios

  • Publicaciones de estudios teóricos e históricos sobre teatro iberoamericano.
  • Hasta el 2000: 4 ediciones.

Títulos destacados:

  1. La dramaturgia femenina venezolana. Siglos XIX-XX, Tomos I y II, de Lorena Pino Montilla (Venezuela).
  2. Dirección teatral. Documentos, por Sergio Arrau (Chile-Perú).
  3. El Neogrotesco Argentino, por Ileana Azor Hernández (Cuba).
  4. El drama en Venezuela. Durante los primeros 50 años del siglo XIX, por William Anseume (Venezuela).

📝 Colección: Cuadernos de Investigación Teatral

  • Publicación de estudios de investigación realizados por encargo del CELCIT.
  • Hasta el 2000: 47 ediciones.

Títulos destacados:

  1. La máscara y la estructura gestual, de Donato Sartori (Italia).
  2. Nuestra historia teatral. Primeras letras de su escritura, de Carlos José Reyes (Colombia).
  3. España y el teatro latinoamericano, de José Monleón (España).
  4. Panorama del teatro de muñecos en América Latina, de Eduardo Di Mauro (Argentina-Venezuela).
  5. Teatro y universidad, de Orlando Rodríguez, Pedro Marthan y Miguel Torrence (Venezuela).

✍️ Colección: Cuadernos de Dramaturgia

  • Dedicada a la difusión de la dramaturgia iberoamericana.
  • Hasta el 2000: 44 ediciones.

Obras destacadas:

  1. El caso de Beltrán Santos y los Canarios, de César Rengifo (Venezuela).
  2. Soldados, de Carlos José Reyes (Colombia).
  3. El nueve, de Maruxa Vilalta (México).
  4. La guerrita de Don Rosendo, de Gilberto Pinto (Venezuela).
  5. El delantal blanco y Las exiliadas, de Sergio Vodanovic (Chile).
  6. Los calcetines, de Sergio Arrau (Chile).
  7. Lucesita González, de Raúl Leiss (Panamá).
  8. Los soles truncos, de René Márquez (Puerto Rico).

🏆 Colección: Premio Andrés Bello

  • Obras ganadoras del Concurso de Dramaturgia Latinoamericana Andrés Bello.
  • Hasta el 2000: 2 ediciones.

Obras publicadas:

  1. La misa del esclavo, de Luis Britto García (Premio 1980, Venezuela).
  2. Entre ratas y gorriones y El padre del teatro venezolano, de Sergio Arrau (Premio 1981, Chile-Perú).

📨 Boletín El CELCIT en Acción

  • Publicación mensual con información sobre las actividades del CELCIT.
  • Distribución digital vía internet.

📊 Un legado de más de 200 publicaciones

El esfuerzo editorial del CELCIT ha permitido la difusión de:
20 números de la Revista Teatro-CELCIT
138 textos dramáticos
16 obras de dramaturgia infantil
61 trabajos de ensayo e investigación

Con esta monumental producción editorial, el CELCIT fortalece la memoria teatral y facilita el acceso al conocimiento escénico en toda Iberoamérica.

—Comparte esta publicación—