Dirigido a: Actores, actrices, directores, directoras, estudiantes de teatro y público en general.
“Qué buena es la locura que se muestra con talento,
pero qué malo es que al talento lo abandone la cordura.”
Noche de reyes. Acto 3, escena I.
En esta tercera parte del taller Clowns y bufones en Shakespeare continuamos investigando sobre estas maravillosas figuras teatrales.
📌 Cada edición de este curso es independiente: no necesitas haber realizado las anteriores para inscribirte en esta tercera parte.
Cada edición trabaja diferentes obras y textos de Shakespeare, por lo que puedes hacer cualquiera en el orden que prefieras.
Existen enormes diferencias entre aquellos clowns y bufones shakespearianos y los contemporáneos. ¿Qué los une? ¿En qué están emparentados? ¿Qué tienen que aportarse unos a otros para enriquecer el teatro del siglo XXI?
Los clowns y los bufones de Shakespeare son irónicos, irreverentes, graciosos, divertidos y, sobre todo, encarnan la voz de la razón. Ya que entienden mejor que nadie el mecanismo de la vida, nos ayudan a conocernos mejor. Aprenderemos cuáles son las características de los clowns y bufones contemporáneos y sus diferencias y similitudes con los isabelinos.