Centro Internacional
de Formación Escénica Integral

Técnicas Actorales

Clowns y bufones en Shakespeare (III)

Burlando a la vida, burlando a la muerte (Tercera parte)

— CURSO A DISTANCIA —

INSCRIBIENDO

9 de marzo al 25 de mayo 2026
Lunes de 19 a 20:30hs (hora España)

Materiales descargables

Nivel Inicial

Certificado de asistencia

Sobre este curso

Dirigido a: Actores, actrices, directores, directoras, estudiantes de teatro y público en general.

“Qué buena es la locura que se muestra con talento,
pero qué malo es que al talento lo abandone la cordura.”
Noche de reyes. Acto 3, escena I.

En esta tercera parte del taller Clowns y bufones en Shakespeare continuamos investigando sobre estas maravillosas figuras teatrales.

📌 Cada edición de este curso es independiente: no necesitas haber realizado las anteriores para inscribirte en esta tercera parte. Cada edición trabaja diferentes obras y textos de Shakespeare, por lo que puedes hacer cualquiera en el orden que prefieras.

Existen enormes diferencias entre aquellos clowns y bufones shakespearianos y los contemporáneos. ¿Qué los une? ¿En qué están emparentados? ¿Qué tienen que aportarse unos a otros para enriquecer el teatro del siglo XXI?

Los clowns y los bufones de Shakespeare son irónicos, irreverentes, graciosos, divertidos y, sobre todo, encarnan la voz de la razón. Ya que entienden mejor que nadie el mecanismo de la vida, nos ayudan a conocernos mejor. Aprenderemos cuáles son las características de los clowns y bufones contemporáneos y sus diferencias y similitudes con los isabelinos.

Foto Hernán Gené 3
Hernán Gené
España-Argentina

Hernán Gené es un reconocido maestro, productor, actor y director de teatro. Uno de los mayores referentes de teatro físico en Europa y América Latina.

En 1985 dirigió la obra Arturo, su primera pieza, dando pie a una prolífica carrera que se extiende a lo largo de más de 45 años. Ha dirigido y estrenado obras en los principales teatros de España, como el Centro Dramático Nacional o el Teatro de la Abadía, de Madrid. Su montaje Pericles, príncipe de Tiro, de William Shakespeare (2019), fue estrenado en el Festival de Teatro Clásico de Mérida ante más de 8000 espectadores.

Hasta la fecha: Ha montado cerca de 60 espectáculos de teatro y de circo. Sus montajes más destacados incluyen:

  • Arturo (1985)
  • Sobre Horacios y Curiáceos (2004; Premio Max al mejor espectáculo)
  • Los cazadores de Thé (2010)
  • Tartufo, de Molière (2011)
  • Los conserjes de San Felipe (2012)
  • George Dandin (2016; 2º Premio en la XIV edición del Festival de Teatro Clásico de Morataláz, España)
  • Mutis (2016; Premio Teatro del Mundo al Mejor Espectáculo Extranjero 2016-17)
  • Pericles, príncipe de Tiro, de Shakespeare (2019)
  • Mil novecientos setenta sombreros (2020)

Director de Producciones HG: Centro de Creación y Producción de Espectáculos, con sede en Madrid, España.

Dicta talleres y seminarios de teatro físico, dramaturgia y clown por todo el mundo.

Trayectoria Académica

  • De 1999 a 2021: Profesor de Teatro Físico Aplicado al Circo en la Escuela de Circo Carampa, Madrid.
  • De 2006 a 2019: Director de su propia escuela de teatro, Estudio HG, en Madrid.
  • 2014-2018: Profesor de Teatro Físico Aplicado al Circo en la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid.
  • 2017: Profesor de Presencia Escénica para Músicos en la Universidad de Berklee, Valencia Campus.
  • De 2000 a 2003: Jefe del Departamento de voz y cuerpo de la Escuela del Actor, Madrid.

Publicaciones

  • La dramaturgia del clown. Ed. Paso de Gato, México, 2015.
  • El arte de ser payaso. Ed. Artezblai, España / Paso de Gato, México, 2016. (Premio Teatro del Mundo al mejor ensayo de 2017).
  • Esto no es teatro. Ed. Esperpento, España, 2018.
  • Tiempo de payasos. Ed. UBA y CCC, Buenos Aires, Argentina, 2018.
  • Artistas-investigadoras/es y producción de conocimiento desde la escena. Ed. Lima, 2020.

Programa de trabajo

“En cuanto al dulce Jack Falstaff, el amable Jack Falstaff,
el leal Jack Falstaff, el valiente Jack Falstaff,
no lo desterréis de la compañía de vuestro Harry…
Desterrar al robusto Jack es desterrar a la humanidad entera.”
Enrique IV (parte I). Acto 2, escena V.

Estudiando los textos y, especialmente, lo que cada personaje hace, iremos desgranando las características de estas valiosas figuras, y lo mucho que tienen para aportar nuestro teatro.

Durante el taller nos adentraremos en la mente de uno de los más grandes personajes de Shakespeare: Sir John Falstaff, de Enrique IV (partes I y II), y la de dos grandes clowns: Speed y Launce, de Los dos hidalgos de Verona.

También estudiaremos algunos clowns que hacen breves pero importantes apariciones, como Pompeyo, de Medida por medida, Trínculo, de La tempestad, Lancelot Gobbo, de El mercader de Venecia, y la gran pareja cómica de El cuento de invierno: El clown y Autólico.

Con abundante material en vídeo y escrito, bucearemos en los personajes para comprender las lógicas teatrales que los mueven y encontrar así las propias resonancias de cada participante en el taller a la hora de identificarse con, o enfrentarse a, cada personaje.

Clases 1, 2 y 3

  • Los dos hidalgos de Verona.
  • Speed y Launce.
    “No hay perro más inhumano que el mío.”

Clases 4, 5 y 6

  • Apariciones clownescas (I y II).
  • Medida por medida – Pompeyo. “Señor, él la respetó antes de casarse.”
    La tempestad – Trínculo. “Te juro que nado como un pato.”
    El mercader de Venecia – Lancelot Gobbo. “Mi conciencia me servirá para escapar.”
    Cuento de invierno – Clown. “Hace cuatro horas que soy noble continuamente.”
    Cuento de invierno – Autólico. “Si no llevara la mancha de mi vida anterior, ahora me lloverían beneficios.”

Clases 7, 8, 9, 10, 11 y 12

  • Enrique IV (partes I y II).
  • Falstaff.
    “¿Qué puedo hacer, Hal, si es mi vocación?”

Matrícula

Clowns y bufones en Shakespeare (III)
Precio: 190 
Rebaja: 160 

Rebaja válida hasta: 09/02/2026

Precio total por el curso | Pago único o en 3 cuotas sin intereses Klarna (Klarna, según elegibilidad)
MÉTODOS DE PAGO:
Tarjeta de débito/crédito (Visa, Mastercard y American Express) y PayPal.

Apúntate a este curso

Rellena este breve formulario y asegura tu plaza.
Al enviarlo, te redirigiremos a la pasarela de pago para formalizar tu inscripción.

Clowns y bufones en Shakespeare (III)

Contáctanos

Si necesitas ampliar información sobre este u otros cursos a distancia, por favor, ponte en contacto con nosotr@s. Estaremos encantad@s de ayudarte.