Centro Internacional de
Formación Escénica Integral

¿Qué es el CIFEI?

Somos el Centro Internacional de Formación Escénica Integral, el brazo de formación del CELCIT España, una institución que lleva medio siglo enriqueciendo el teatro iberoamericano.

Este centro nace con un sueño claro: ofrecer cursos que conecten a amantes del teatro de todas partes del mundo, ya sea desde la comodidad de sus casas o de forma presencial.

Creemos que el teatro es, sobre todo, un encuentro humano. Por eso, cada taller, curso o programa que ofrecemos está pensado para inspirar, desafiar y unir a personas que comparten una pasión por el arte escénico.

Con docentes de primera línea y un enfoque práctico, queremos ayudarte a desarrollar tu potencial y descubrir nuevas formas de expresarte en escena.

Sabemos que el teatro no tiene fronteras, y por eso ofrecemos presenciales y online, creando así espacios de encuentro para estudiantes y profesionales de todo el mundo.

Ya sea que busques perfeccionar tu técnica, descubrir nuevas herramientas o simplemente explorar el arte escénico, el CIFEI es tu lugar.

¡Te invitamos a ser parte de esta aventura! En el CIFEI, el teatro comienza contigo.

Hernán Gené

Coordinador Académico

Actor, director teatral, dramaturgo y docente. Miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España.

www.hernangene.com

Hernán Gené es un reconocido maestro, actor, investigador y director de teatro. Uno de los mayores referentes de teatro físico en Europa y América Latina.

En 1985 dirigió la obra Arturo, su primera pieza, dando pie a una prolífica carrera que se extiende a lo largo de más de 45 años. Ha dirigido y estrenado obras en los principales teatros de España, como el Centro Dramático Nacional o el Teatro de la Abadía, de Madrid. Su montaje Pericles príncipe de tiro de William Shakespeare (2019), fue estrenado en el Festival de Teatro Clásico de Mérida ante más de 8000 espectadores.

*Hasta la fecha, ha montado cerca de 60 espectáculos de teatro y de circo, siendo sus montajes más destacados: Arturo (1985); Sobre Horacios y Curiáceos (2004; Premio Max al mejor espectáculo); Los cazadores de Thé (2010); Tartufo, de Moliere, donde también interpretó al protagonista (2011), Los conserjes de San Felipe (2012); George Dandin (2016. Premio en la XIV edición del Festival de Teatro Clásico» de Morataláz, España); Mutis (2016. Premio Teatro del Mundo al Mejor Espectáculo Extranjero de 2106-17, otorgado por la Universidad de Buenos Aires; Pericles, príncipe de Tiro, de Shakespeare (2019); Mil novecientos setenta sombreros (2020). Sus últimas creaciones giran alrededor de textos de William Shakespeare: AKA Hamlet (2022); Shakespeare y yo (2023); Tsunami (2024)

*Director de Producciones HG, Centro de Creación y Producción de Espectáculos, con sede en Madrid, España.
*Dicta talleres y seminarios de teatro físico, dramaturgia y clown por todo el mundo.
*De 1999 a 2021. Profesor de Teatro Físico Aplicado al Circo, en el Curso Anual de Técnicas Circenses de la Escuela de Circo Carampa, Madrid.
*De 2000 a 2003. Jefe del Departamento de voz y cuerpo de la Escuela del Actor, Madrid.
*De 2006 a 2019. Director de su propia escuela de teatro, Estudio HG, en Madrid.
*2014-2018. Profesor de Teatro Físico Aplicado al Circo en la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid.
*2017. Profesor de Presencia Escénica para Músicos, en la Universidad de Berklee, Valencia Campus.

PUBLICACIONES
La dramaturgia del clown. Ed. Paso de gato. México, 2015.
El arte de ser payaso. Ed. Artezblai, España, y Paso de Gato, México, 2016. (Premio Teatro del Mundo al mejor ensayo de 2017. Otorgado por la Universidad de Buenos Aires).
Esto no es teatro. Ed. Esperpento, España, 2018.
Tiempo de payasos. Ed. UBA y CCC, Buenos Aires, Argentina. 2018.
Artistas-investigadoras/es y producción de conocimiento desde la escena. Una filosofía de la praxis teatral, J. Dubatti, coord. y Ed. Lima. Editorial de la Escuela Nacional Superior de Arte Dramático. Guillermo Ugarte Chamorro, 2020. 387 págs. ISBN 978-612-47890-8-3. El clown y las nuevas dramaturgias, pp. 135-159, e Improvisación, técnica y expresión teatral, pp.161-190.

PREMIOS
2017. Premio Teatro del Mundo al mejor ensayo de 2017, otorgado por la Universidad de Buenos Aires por El arte de ser payaso.
2017. Premio Teatro del Mundo al Mejor Espectáculo Extranjero de 2106-17, otorgado por la Universidad de Buenos Aires por Mutis.
2016. Premio en la XIV edición del Festival de Teatro Clásico de Morataláz, España por George Dandin, de Moliere.
2005. Premio Max al mejor espectáculo por Sobre Horacios y Curiácios, de Brecht.
2005. Nominado al Premio Max a la mejor adaptación por Sobre Horacios y Curiácios, de Brecht.

Leer más Reducir

Eduardo Ravara Schaposnik

Coordinador Operativo

Creador multidisciplinar de proyectos culturalesGestor y promotor cultural, productor, diseñador gráfico-web, realizador audiovisual y músico.

Eduardo Ravara es un profesional del teatro y las artes audiovisuales con una trayectoria de más de 25 años, estrechamente vinculada al Centro Español Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT España). Su pasión por las artes escénicas lo ha llevado a desempeñar un papel activo en la producción, gestión y difusión de proyectos teatrales a nivel nacional e internacional.

Con una sólida formación en audiovisuales, diseño gráfico y marketing digital, Ravara ha aportado sus conocimientos y habilidades a diversas iniciativas del CELCIT, contribuyendo al éxito de festivales como el Festival Iberoamericano de Teatro Contemporáneo de Almagro, el Festival Internacional de Videodanza de Almagro (FIVA), entre otros. Su experiencia en la gestión de proyectos culturales le ha permitido desarrollar una visión integral del sector teatral y una sólida red de contactos en el ámbito iberoamericano.

Como Técnico Superior de Audio y Video egresado del Taller de Arte Sonoro y Audiovisual (TASA), y con una especialización en Multimedia y Post-producción del Centro de Diseño Digital (CDD) de Caracas, Venezuela, ha desarrollado una amplia experiencia en la producción audiovisual. Ha realizado una gran variedad de proyectos, desde programas de televisión y documentales, hasta videoclips, videoinstalaciones y audiovisuales para teatro y danza. Su trabajo como técnico y musicalizador en más de cuarenta montajes escénicos demuestra su dominio de las herramientas y técnicas audiovisuales.

Además de su labor como gestor cultural, ha trabajado en diversos proyectos para medios impresos, proyectos editoriales y paquetes gráficos para televisión. Como co-director de Escena Multimedia, un laboratorio creativo y productora audiovisual, ha liderado equipos de trabajo y desarrollado proyectos innovadores en el ámbito de las artes digitales.

A lo largo de su trayectoria en el CELCIT, ha sido testigo y partícipe del crecimiento y consolidación de esta institución como referente en el teatro iberoamericano. Su compromiso con la difusión de las artes escénicas y la formación de nuevos talentos lo ha llevado a colaborar en la organización de numerosos eventos y programas educativos, como el Ciclo de Cine Feminista de Ciudad Real «Con mirada de mujer». A través de su participación en el CELCIT, ha tenido la oportunidad de colaborar en la distribución de espectáculos en prestigiosos festivales como el Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT de Cádiz), el Festival Latinoamericano de Teatro de la Universidad de León, el Festival Internacional de las Artes de Calzada de Calatrava, el Festival del Sur – Encuentro Teatral Tres Continentes en Agüimes, Gran Canaria, entre otros, ampliando así el alcance y el impacto de las producciones teatrales iberoamericanas.

La pertenencia al CELCIT, galardonado con el Premio Max 2010 de las Artes Escénicas, ha sido una fuente de inspiración y aprendizaje continuo para Eduardo Ravara, quien ha tenido la oportunidad de trabajar junto a destacados profesionales del teatro y participar en proyectos de gran relevancia cultural.

Leer más Reducir

Akaida Orozco Díaz

Coordinadora de Promoción y Difusión

Comunicadora social y bailarina, profesora de yoga y gestora sociocultural.
• Licenciada de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
• Licenciada en Danza Contemporánea Mención Intérprete, Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNEARTE).

Desde 2016 reside en España y trabaja en el Centro Español Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, CELCIT, con sede en el Teatro Laboratorio La Veleta, Almagro, Castilla La Mancha.

Su línea de vida y de trabajo ha sido conducida por la investigación, la creación y el desarrollo de propuestas en el ámbito de las artes escénicas, la realización audiovisual y la gestión sociocultural.

Cocreadora y codirectora del Festival Internacional de Videodanza de Almagro, FIVA(2016, 2017, 2018). Creadora y coordinadora general del Ciclo de Cine Feminista deCiudad Real ‘Con Mirada de Mujer’ (2019, 2020, 2021, 2022). Coordinadora artística de las 1º Residencias Artísticas en Danza ‘Mujeres Migrantes’ (Teatro Laboratorio la Veleta, Almagro, 2019).

Profesora de Yoga con titulación en la Escuela Internacional de Yoga (FPY 200hs, Madrid).

Instructora de Danza Contemporánea, danzas tradicionales venezolanas y caribeñas. Instructora de técnicas de sanación y acondicionamiento físico como Pilates, Stretching y Movimiento Auténtico.

Académicamente se formó como Comunicadora Social (Periodismo) en la Universidad Central de Venezuela (UCV), y como bailarina profesional de Danza Contemporánea en el Instituto Universitario de Danza y en la Universidad Nacional Experimental de las Artes, en Caracas.

Festivales. Festival Iberoamericano de Teatro Contemporáneo de Almagro, Festival Internacional de las Artes Escénicas de Calzada de Calatrava, Festival Internacional de Videodanza de Almagro, Festival de Improvisación de Neodanza, Festival Mundial de Poesía, Festival No Coreógrafos, Festival de Jóvenes Coreógrafos, Villanueva en Movimiento, Festival del Movimiento de Mérida, Festival de Solos y Duetos.

Escénica. Inició su formación en danza moderna con la compañía DanzArt en 1992, incursionando paralelamente en las danzas tradicionales venezolanas en la Fundación Bigott. Licenciada en Danza Contemporánea – Mención Intérprete. Espectáculos. “Habitación A. Poética de la memoria en danza teatro (Espectáculo. Creación, dirección e interpretación, 2021). “Primavera” (Vídeodanza. Intérprete, 2021). “A la basura con las violencias” (Performance. Dirección y texto, 2021) “El Quijote de Almagro” (Cortometraje. Intérprete, 2021). “In-Visibles” (Performance. Dirección e interpretación, 2020). “Por las que fuimos y las que somos” (Performance. Dirección e interpretación, 2020). “Historias de luz” (Performance. Dirección e interpretación, 2018). “Epifanía del nunca jamás” (Performance. Dirección e interpretación, 2017). “Identidad” (Espectáculo. Intérprete, 2015). “Nació una hembrita” (Espectáculo. Creación, dirección e interpretación, 2015). “Dos pájaros de un suspiro” (Performance. Creación e interpretación, 2012). “Noche buena de San Juan” (Espectáculo. Intérprete, 2011). “Mujeres en red” (Performance. Intérprete, 2011). “Minimalismo leve de una vida en paralelo” (Vídeodanza. Creación e interpretación, 2011). “Cuerdas, Simple Medida” (Unipersonal. Intérprete, 2010). “Código” (Espectáculo. Intérprete, 2010). “No estamos locos, sanos sanos, tampoco” (Espectáculo. Intérprete, 2010). “El mismo

llano” (Espectáculo. Intérprete, 2010). “360º” (Espectáculo, intérprete, 2010). “Corazón de cacao, cabeza de flores” (Espectáculo. Dirección e intérprete, 2009). “Rosas muertas” (Espectáculo. Intérprete, 2009). “Azahares destilados” (Espectáculo. Creación, dirección e interpretación). “Mujeres obnubiladas” (Vídeodanza y Espectáculo. Dirección e interpretación, 2008). “Misión frontal” (Videodanza. Intérprete, 2007)…

Otros proyectos. Ha realizado colaboraciones artísticas con diversos artistas dentro y fuera de su país natal, y ha sido bailarina en compañías como Um.Gramo, Mudanza,Caracas Roja Laboratorio y Sarta de Cuentas, Amaká. Creadora del proyecto Es-Cultura Viva del programa Escenario Urbano. Revitalización de los espacios públicos a través de la danza (2006 – 2007). Cofundadora y codirectora del Colectivo Amaká (2008-2013). Desarrolló y facilitó el Taller Permanente de Expresión Corporal e Iniciación a la Danza para niñas, niños y adolescentes (Caracas, 2013 – 2015).

Comunicación social y audiovisual. Ha creado, coreografiado y acompañado la realización y postproducción de múltiples proyectos audiovisuales (reportajes, documentales, cortometrajes, promos, cuñas publicitarias, vídeos institucionales, vídeotestimoniales, vídeodanzas, vídeoartes y vídeoexperimentales).

Como periodista y comunicadora social, ha participado en diversos proyectos editoriales como compiladora, coordinadora y articulista. Ha escrito artículos, ensayos, reportajes y entrevistas para revistas digitales y medios impresos vinculados al ámbito cultural y social. Ha escrito para las revistas Encontrarte, América Siglo XXI, Así Somos, Revista Cultural del Banco Central de Venezuela, Movimiento.org. Ha publicado textos de su autoría en los libros La danza y la palabra (IUDANZA, 2008) y Vidas Maestras, Algunos maestros de la danza en Venezuela, tomo I (UNEARTE, 2010).

Compiladora del libro Danzando la vida, para vivir en nuestro cuerpo (por editar en Venezuela), y del libro La Araña Feminista Opina (Caracas, 2014). Coordinadora Editorial de la revista Así Somos durante cuatro años (Caracas, 2009 – 2013). Facilitadora delTaller de Formación para comunicadores sociales y aliados institucionales de las Escuelas Nacionales de Cultura Popular (Caracas, 2012). Coordinadora gráfica y editorial de los Manuales Escolares para el Museo Escolar Itinerante (Caracas, 2010 – 2011). Periodista de la revista cultural digital Encontrarte Caracas (2008 – 2011). Conductora del programa de televisión Agenda Cultural Encontrarte. Segmento Hablando con… ( 2009 – 2010). Equipo investigador del Proyecto Vidas Maestras (2008). Coordinadora de prensa de la Muestra Internacional de Teatro y Títeres en las Comunidades de Caracas con el Instituto de Investigaciones para el desarrollo del Arte en Venezuela, IIAVE, (2007 – 2009).

Leer más Reducir

Misión

Queremos ayudarte a encontrar tu voz en el teatro. Nuestro objetivo es brindarte las herramientas para que puedas crear un teatro vivo, audaz y personal, mientras construimos una comunidad global que comparte la pasión por el arte escénico.

Hemos creado un espacio de aprendizaje donde cada participante puede crecer, compartir y llevar su creatividad al siguiente nivel.

Visión

Soñamos con un mundo donde el teatro sea un puente entre culturas y personas.

Nuestro objetivo es ser un referente en la formación teatral, donde la innovación y la pasión se unan para dar vida a nuevas ideas y proyectos que transformen el arte escénico.

Soñamos con ser el centro donde el talento de hoy se convierte en los grandes artistas del mañana.

Queremos ser un puente que conecte culturas, ideas y estilos, creando un teatro que transforme corazones y mentes, en el que la innovación y la pasión se unen para dar vida a nuevas ideas y proyectos que transformen el arte escénico.

Valores

Inclusión: Porque el teatro es pertenece a todos y todas.

Creatividad: Fomentamos ideas frescas y audaces, modernas y desafiantes.

Comunidad: Creemos en el poder de aprender juntos.

Innovación: Estamos siempre a la vanguardia para ofrecerte lo mejor.

¿Por qué elegir el CIFEI?

Cursos flexibles: Aprende a tu ritmo con opciones a distancia y talleres presenciales.

Docentes de excelencia: Profesionales con amplia trayectoria que comparten su experiencia contigo.

Diversidad de opciones: Desde actuación y dramaturgia hasta iluminación, escenografía y dirección, tenemos algo para cada amante del teatro.

Conexiones internacionales: Forma parte de una comunidad global que comparte una misma pasión por el teatro.

En el CIFEI, no solo aprenderás técnicas y teoría; obtendrás herramientas que podrás usar en escena y en la vida.

¡Te esperamos para escribir juntos el próximo acto de tu viaje teatral!

Áreas de formación

Desde las técnicas clásicas hasta las tendencias más actuales, aquí encontrarás talleres para todos los gustos:

Actuación: Descubre todo lo que puedes lograr en el escenario.

Dirección: Aprende a dar vida a tu visión escénica.

Dramaturgia: Crea historias que conmuevan y desafíen.

Diseño: Escenografía, vestuario, luces y mucho más.

¡Únete a la Comunidad CELCIT España!

Suscríbete para estar al tanto de nuestras novedades

Contáctanos

¿Interesad@ en conocer más sobre nuestros cursos a distancia de artes escénicas? ¡Estamos aquí para responder todas tus preguntas y proporcionarte la información que necesitas! No dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro.