1er Ciclo de Cine Feminista de Ciudad Real
CON MIRADA DE MUJER
3 al 31 de octubre de 2019

Del 3 al 31 de octubre de 2019 se realizó por vez primera en la capital de la provincia el I Ciclo de Cine Feminista Con Mirada de Mujer,experiencia que arrojó resultados satisfactorios, evidenciables no sólo en la convocatoria alcanzada sino en el logro de los objetivos alcanzados.
En el primer ciclo se vincularon al proyecto para ofrecer sus aportaciones: AIETI – Castilla La Mancha (Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos), la Asamblea de Feminismos de Ciudad Real, el Colectivo Espinas, Ambulante Más Allá – Escuela de Cine Documental Itinerante (México), Elle Driver – Sales Distribution Production (Francia), Mamá Mimada Centro de la Maternidad, Asociación Oro Blanco Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna, Circo Culipardo, Compañía Artimaña, Vivir en Flor.
Programación. La programación abarcó cinco jornadas, los cinco jueves del mes de octubre, cada una de las cuales constaba de tres momentos: a manera de antesala una performance, la exhibición de la película y para finalizar un coloquio a cargo de invitadas especiales.
En la primera edición del ciclo fueron exhibidas seis películas de género ficción y documental de seis países distintos: Evelyn (2012, España), Joven y alocada (2012, Chile), Koltavanej (2015, México), Para todas todo(2018, Argentina), 9 Lunas (2015, Venezuela), y Los Silencios (2018, Brasil).
El proyecto propuso la exhibición de películas de directoras de reconocida trayectoria, comprometidas con su oficio dentro y fuera de sus latitudes; ellas fueron, la española Isabel de Ocampo, la chilena Marialy Rivas, la mexicana Concepción Suárez, la argentina María Laura Vásquez, la paraguayo-venezolana Natalia Lafuente y la brasilera Beatriz Seigner.
Conversatorios. Las invitadas especiales convocadas fueron Cristina Cancho (Almagro), socióloga, fundadora de Feministas de Pueblo y miembro de la Asamblea Feminismos de Ciudad Real; Carol Manzaneque, Marta Baquerizo, Inés Donaire y Geraldine Peco del Colectivo Espinas (Ciudad Real); Tatiana Romero Reina, historiadora, feminista racializada, disidente sexual (Madrid); Silvia G. Mateos Muñoz del Centro de Maternidad Mamá Mimada (Ciudad Real); Teresa Molina de la Asociación Oro Blanco (Ciudad Real); Celia Naharro, periodista (Ciudad Real); Hilda Pérez, periodista, Latinoamericanista, feminista racializada, slktor (Madrid).Performances. Los performances sirvieron de antesala a la exhibición de la película. La idea era exponer de cuerpo presente la temática central de la obra cinematográfica, romper el hielo con el público y brindar un formato diferente a la típica proyección acostumbrada. Estuvieron a cargo de Elena Mora Sanroma, danza, (Ciudad Real); Ana Isabel Cantillo “Cuca”, contorsionismo, (Badajoz); Flor Canales, narración oral, (Ciudad Real); Marta Martín, acrobacia aérea, (Ciudad Real), Juli Marino “Rayuli”, poesía audiovisual, y Artemisa Semedo, slam, ambas artistas de Madrid.