Desde 2016 reside en España y trabaja en el Centro Español Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, CELCIT, con sede en el Teatro Laboratorio La Veleta, Almagro, Castilla La Mancha.
Su línea de vida y de trabajo ha sido conducida por la investigación, la creación y el desarrollo de propuestas en el ámbito de las artes escénicas, la realización audiovisual y la gestión sociocultural.
Cocreadora y codirectora del Festival Internacional de Videodanza de Almagro, FIVA(2016, 2017, 2018). Creadora y coordinadora general del Ciclo de Cine Feminista deCiudad Real ‘Con Mirada de Mujer’ (2019, 2020, 2021, 2022). Coordinadora artística de las 1º Residencias Artísticas en Danza ‘Mujeres Migrantes’ (Teatro Laboratorio la Veleta, Almagro, 2019).
Profesora de Yoga con titulación en la Escuela Internacional de Yoga (FPY 200hs, Madrid).
Instructora de Danza Contemporánea, danzas tradicionales venezolanas y caribeñas. Instructora de técnicas de sanación y acondicionamiento físico como Pilates, Stretching y Movimiento Auténtico.
Académicamente se formó como Comunicadora Social (Periodismo) en la Universidad Central de Venezuela (UCV), y como bailarina profesional de Danza Contemporánea en el Instituto Universitario de Danza y en la Universidad Nacional Experimental de las Artes, en Caracas.
Festivales. Festival Iberoamericano de Teatro Contemporáneo de Almagro, Festival Internacional de las Artes Escénicas de Calzada de Calatrava, Festival Internacional de Videodanza de Almagro, Festival de Improvisación de Neodanza, Festival Mundial de Poesía, Festival No Coreógrafos, Festival de Jóvenes Coreógrafos, Villanueva en Movimiento, Festival del Movimiento de Mérida, Festival de Solos y Duetos.
Escénica. Inició su formación en danza moderna con la compañía DanzArt en 1992, incursionando paralelamente en las danzas tradicionales venezolanas en la Fundación Bigott. Licenciada en Danza Contemporánea – Mención Intérprete. Espectáculos. “Habitación A. Poética de la memoria en danza teatro” (Espectáculo. Creación, dirección e interpretación, 2021). “Primavera” (Vídeodanza. Intérprete, 2021). “A la basura con las violencias” (Performance. Dirección y texto, 2021) “El Quijote de Almagro” (Cortometraje. Intérprete, 2021). “In-Visibles” (Performance. Dirección e interpretación, 2020). “Por las que fuimos y las que somos” (Performance. Dirección e interpretación, 2020). “Historias de luz” (Performance. Dirección e interpretación, 2018). “Epifanía del nunca jamás” (Performance. Dirección e interpretación, 2017). “Identidad” (Espectáculo. Intérprete, 2015). “Nació una hembrita” (Espectáculo. Creación, dirección e interpretación, 2015). “Dos pájaros de un suspiro” (Performance. Creación e interpretación, 2012). “Noche buena de San Juan” (Espectáculo. Intérprete, 2011). “Mujeres en red” (Performance. Intérprete, 2011). “Minimalismo leve de una vida en paralelo” (Vídeodanza. Creación e interpretación, 2011). “Cuerdas, Simple Medida” (Unipersonal. Intérprete, 2010). “Código” (Espectáculo. Intérprete, 2010). “No estamos locos, sanos sanos, tampoco” (Espectáculo. Intérprete, 2010). “El mismo
llano” (Espectáculo. Intérprete, 2010). “360º” (Espectáculo, intérprete, 2010). “Corazón de cacao, cabeza de flores” (Espectáculo. Dirección e intérprete, 2009). “Rosas muertas” (Espectáculo. Intérprete, 2009). “Azahares destilados” (Espectáculo. Creación, dirección e interpretación). “Mujeres obnubiladas” (Vídeodanza y Espectáculo. Dirección e interpretación, 2008). “Misión frontal” (Videodanza. Intérprete, 2007)…
Otros proyectos. Ha realizado colaboraciones artísticas con diversos artistas dentro y fuera de su país natal, y ha sido bailarina en compañías como Um.Gramo, Mudanza,Caracas Roja Laboratorio y Sarta de Cuentas, Amaká. Creadora del proyecto Es-Cultura Viva del programa Escenario Urbano. Revitalización de los espacios públicos a través de la danza (2006 – 2007). Cofundadora y codirectora del Colectivo Amaká (2008-2013). Desarrolló y facilitó el Taller Permanente de Expresión Corporal e Iniciación a la Danza para niñas, niños y adolescentes (Caracas, 2013 – 2015).
Comunicación social y audiovisual. Ha creado, coreografiado y acompañado la realización y postproducción de múltiples proyectos audiovisuales (reportajes, documentales, cortometrajes, promos, cuñas publicitarias, vídeos institucionales, vídeotestimoniales, vídeodanzas, vídeoartes y vídeoexperimentales).
Como periodista y comunicadora social, ha participado en diversos proyectos editoriales como compiladora, coordinadora y articulista. Ha escrito artículos, ensayos, reportajes y entrevistas para revistas digitales y medios impresos vinculados al ámbito cultural y social. Ha escrito para las revistas Encontrarte, América Siglo XXI, Así Somos, Revista Cultural del Banco Central de Venezuela, Movimiento.org. Ha publicado textos de su autoría en los libros La danza y la palabra (IUDANZA, 2008) y Vidas Maestras, Algunos maestros de la danza en Venezuela, tomo I (UNEARTE, 2010).
Compiladora del libro Danzando la vida, para vivir en nuestro cuerpo (por editar en Venezuela), y del libro La Araña Feminista Opina (Caracas, 2014). Coordinadora Editorial de la revista Así Somos durante cuatro años (Caracas, 2009 – 2013). Facilitadora delTaller de Formación para comunicadores sociales y aliados institucionales de las Escuelas Nacionales de Cultura Popular (Caracas, 2012). Coordinadora gráfica y editorial de los Manuales Escolares para el Museo Escolar Itinerante (Caracas, 2010 – 2011). Periodista de la revista cultural digital Encontrarte Caracas (2008 – 2011). Conductora del programa de televisión Agenda Cultural Encontrarte. Segmento Hablando con… ( 2009 – 2010). Equipo investigador del Proyecto Vidas Maestras (2008). Coordinadora de prensa de la Muestra Internacional de Teatro y Títeres en las Comunidades de Caracas con el Instituto de Investigaciones para el desarrollo del Arte en Venezuela, IIAVE, (2007 – 2009).