Curso a distancia: Clowns y bufones en Shakespeare (III)
El precio original era: 190,00 €.160,00 €El precio actual es: 160,00 €.
Clowns y bufones en Shakespeare (III): Burlando a la vida, burlando a la muerte (Tercera parte).
Curso on line con Hernán Gené para explorar las diferencias y resonancias entre los clowns y bufones shakespearianos y los contemporáneos.
Del 9 de marzo al 25 de mayo de 2026 · Lunes de 19:00 a 20:30 (hora España) · 12 clases (18 h) · Nivel inicial · Dirigido a actores, actrices, directores, directoras, estudiantes de teatro y público en general.
Contenido: Los dos hidalgos de Verona (Speed y Launce); Apariciones clownescas (y II): Pompeyo, Trínculo, Lancelot Gobbo, Clown y Autólico; Enrique IV (I y II) con Falstaff.
Incluye material en vídeo y teórico.
20 disponibles
Oferta válida hasta: 09/02/2026
Descripción
Clowns y bufones en Shakespeare (III): Burlando a la vida, burlando a la muerte (Tercera parte)
Curso on line.
Profesor: Hernán Gené
Dirigido a: Actores, actrices, directores, directoras, estudiantes de teatro y público en general.
12 clases de una hora y media cada una. Incluyen material en vídeo y teórico.
📌 Cada edición de este curso es independiente: no necesitas haber realizado las anteriores para inscribirte en esta tercera parte.
Cada edición trabaja diferentes obras y textos de Shakespeare, por lo que puedes hacer cualquiera en el orden que prefieras.
“Qué buena es la locura que se muestra con talento,
pero qué malo es que al talento lo abandone la cordura.”
Noche de reyes. Acto 3, escena I.
En esta tercera parte del taller Clowns y bufones en Shakespeare continuamos investigando sobre estas maravillosas figuras teatrales.
Existen enormes diferencias entre aquellos clowns y bufones shakespearianos y los contemporáneos. ¿Qué los une? ¿En qué están emparentados? ¿Qué tienen que aportarse unos a otros para enriquecer el teatro del siglo XXI?
Los clowns y los bufones de Shakespeare son irónicos, irreverentes, graciosos, divertidos y, sobre todo, encarnan la voz de la razón. Ya que entienden mejor que nadie el mecanismo de la vida, nos ayudan a conocernos mejor. Aprenderemos cuáles son las características de los clowns y bufones contemporáneos y sus diferencias y similitudes con los isabelinos.
Plan de trabajo
“En cuanto al dulce Jack Falstaff, el amable Jack Falstaff,
el leal Jack Falstaff, el valiente Jack Falstaff,
no lo desterréis de la compañía de vuestro Harry…
Desterrar al robusto Jack es desterrar a la humanidad entera.”
Enrique IV (parte I). Acto 2, escena V.
Estudiando los textos y, especialmente, lo que cada personaje hace, iremos desgranando las características de estas valiosas figuras, y lo mucho que tienen para aportar nuestro teatro.
- Clases 1, 2 y 3: Los dos hidalgos de Verona. Speed y Launce. “No hay perro más inhumano que el mío.”
- Clases 4, 5 y 6: Apariciones clownescas (y II).
Medida por medida – Pompeyo. “Señor, él la respetó antes de casarse.”
La tempestad – Trínculo. “Te juro que nado como un pato.”
El mercader de Venecia – Lancelot Gobbo. “Mi conciencia me servirá para escapar.”
Cuento de invierno – Clown. “Hace cuatro horas que soy noble continuamente.”
Cuento de invierno – Autólico. “Si no llevara la mancha de mi vida anterior, ahora me lloverían beneficios.” - Clases 7, 8, 9, 10, 11 y 12: Enrique IV (partes I y II). Falstaff. “¿Qué puedo hacer, Hal, si es mi vocación?”
Con abundante material en vídeo y escrito, bucearemos en los personajes para comprender las lógicas teatrales que los mueven y encontrar así las propias resonancias de cada participante en el taller a la hora de identificarse con, o enfrentarse a, cada personaje.
Datos
- Fechas: 9 de marzo al 25 de mayo de 2026.
- Horario: Lunes de 19:00 a 20:30 hs (hora España).
- Duración: 12 clases (18 horas).
- Nivel: Inicial.