TALLER
LOS BUFONES
Fecha: 17 de junio
Horario: 10 a 14hs
Lugar: Teatro Laboratorio La Veleta de Almagro (cómo llegar)
Información sobre inscripciones: (+34) 640.897.625
EL BUFÓN
Forma parte del mundo de los apartados por cualquier causa. Es el paria el lisiado, el loco… es el “raro”. Es el “hijo del diablo” y se siente orgulloso de serlo.
El bufón se ríe del mundo, se burla porque la risa es su defensa, es lo único que le queda para protegerse y luchar contra todo aquello que le ha dañado, que le ha apartado del mundo de los “hijos de Dios”. Se divierte reproduciendo a su forma la vida de los hombres a través de los juegos y de las locuras. Mediante esta locura le es más fácil decir al mundo lo que opina de él.
Ellos, al igual que la tragedia, forman parte de la vertical entre el cielo y la tierra, pero invierten los valores: escupen al cielo e invocan a la tierra.
Se organizan en grupos que tienen sus propias reglas: una sociedad sin conflictos, donde cada uno tiene su sitio y su identidad. Son bandas organizadas para parodiar y denunciar al poder, la religión, la sociedad. Todo como en una fiesta de carnaval que reivindica el placer de vivir fuera de la ley. En este curso buscaremos a ese ser irónico, ácido , sarcástico, cínico, cáustico, herido, loco, extraño, transgresor que hay en todos nosotros y nuestro placer burlándonos del mundo a través de la parodia.
OBJETIVOS
- Acercamiento al universo del bufón en todas sus variantes.
- La parodia como un modo de entender el mundo.
CONTENIDO
- La parodia en todos sus grados.
- Los bastardos de nuestra vida.
MATRÍCULA
Aportación: 50€
PEPA DIAZ-MECO
- Actriz, Directora y formadora teatral.
- Diplomada en Educación Social por la Uned.
- Diplomada en Psicoterapia Gestalt por el Instituto Europeo Gestal Counselling.
Con una amplia trayectoria como formadora de actores ,en ámbito social y directora teatral en diferentes países del mundo.
Ha creado la metodología del Teatro de la autenticidad cuyas bases son: - Indagar en el alma humana y descubrir los senderos que nos acercan a nuestra vulnerabilidad.
- El viaje a la historia personal y a través de ello construir una historia teatral.
- La creación a partir del vacío.
- El teatro concebido como un continuo juego con el estilo teatral, el personaje, el vestuario, los objetos.