TALLER / CUERPO CREATIVO

Edades: Para niñas y niños de 5 a 10 años
Fecha: 12 al 15 de julio
Hora: 11hs a 13hs
Lugar:
Teatro Laboratorio La Veleta (cómo llegar)
Información sobre inscripciones:
(+34) 640.897.596

DESCRIPCIÓN DEL TALLER

Cuerpo Creativo, es un espacio abierto para explorar, experimentar y crear con y a través del cuerpo, y para aprender a través del juego y el disfrute. El objetivo es estimular el desarrollo de competencias emocionales, sociales y creativas de niñas y niños a través del movimiento.

En cada encuentro se realizan dinámicas que vinculan la expresión corporal, la palabra, y las artes plásticas, utilizando herramientas pedagógicas como cuentos, canciones, vídeos, experiencias sensoriales, técnicas plásticas, de reciclaje y otras disciplinas artísticas.

El trabajo en cada jornada será individual y al mismo tiempo colectivo, es decir, las actividades respetan los procesos personales de cada participante (ritmos, capacidades cognitivas, intereses, motivaciones, necesidades, gustos), pero paralelamente se  construye un trabajo en conjunto que se mostrará al finalizar el taller. En cada encuentro se obtienen resultados concretos que van sumando para presentarse en la muestra final. 

CRONOGRAMA

El taller Cuerpo Creativo, está concebido para 4 encuentros para participantes en edades comprendidas entre los 5 y los 10 años.
Cada encuentro tiene una duración de 2 horas con un intermedio de 15 minutos. 4 Encuentros: 2 horas c/u. Total Taller: 8 horas

Día 1. DESPERTAR DEL CUERPO. Reconocer las partes del cuerpo y generar el movimiento espontáneo. Mostar las capacidades y posibilidades biomecánicas del cuerpo. Espacialidad, coordinación, atención, concentración, ritmo, musicalidad.

Días 2. CUERPO POÉTICO. Juegos y dinámicas que conecten el movimiento del cuerpo con diferentes tipos de narrativas: canciones, poemas, cuentos. El cuerpo como comunicador de mensajes. Ejercicios de escritura creativa.

Día 3. IMAGINAR Y CREAR. Relacionar el movimiento con imágenes que puedan plasmarse plásticamente: dibujos, pinturas, manualidades. Dinámicas para elaborar vestuarios, accesorios y escenografía con materiales reciclables. Artes plásticas.

Día 4. Preparación de la Muestra Final del Taller. Muestra abierta para las familias.

FUNDAMENTACIÓN

El taller Cuerpo Creativo está pensado para que niñas y niños emprendan un viaje lúdico que los conecte con su cuerpo en toda su dimensión: cuerpo físico, emociones, voz, sensopercepción. A través de diversos procesos de reconocimiento, aprendizaje y creación se buscará generar un vínculo entre el cuerpo y la creatividad (imaginación).

A nivel físico, se busca  estimular las diversas formas del cuerpo en movimiento a través del juego; trabajaremos principios básicos de espacialidad, direccionalidad, atención,  concentración, musicalidad y rítmica.

A nivel de expresión verbal, se busca fomentar la oralidad a través de la narración de historias, anécdotas, sueños, canciones, vivencias y relatos diversos con los cuales lxs participantes empaticen y puedan sentirse a gusto.

El objetivo esencial es aproximar a niñas y niños a la comprensión de la voz como una parte importantísima de nuestro cuerpo, es decir, el uso del lenguaje y la voz para comunicarnos con otras personas y además reconocer todos los usos expresivos y creativos que tiene.  Al mismo tiempo,  conectarles con su cuerpo no sólo de manera funcional sino también afectiva; el cuerpo como una máquina potente para ser y estar en el mundo y como una herramienta para expresar sensaciones y emociones.  El taller, ofrecido a participantes en edades sensibles (niñas y niños en edad escolar), buscará estimular valores positivos para la socialización, la convivencia, co-responsabilidad, cooperación e inclusión, a partir del trabajo individual y en colectivo.

OBJETIVOS GENERALES

  • Despertar del cuerpo. Enseñar a niñas y niños a conocer las partes de su cuerpo, cómo se llaman, dónde se ubican y su funcionalidad. Conocer los órganos y la respiración. Motivar el movimiento espontáneo, orgánico y natural. Realizar juegos y ejercicios que conduzcan a la desinhibición, distanciándolos del miedo al ridículo y del ‘no lo puedo hacer’.
  • Biomecánica del movimiento. Mostrar sus capacidades y posibilidades biomecánicas desfragmentando cada una de sus partes (cabeza, torso, extremidades, articulaciones pequeñas y grandes, huesos, músculos, etc.). Trabajar la espacialidad, la atención, la concentración y el ritmo.
  • Cuerpo creador y poético. Descubrir que el cuerpo es nuestro mayor instrumento, de manera que reconozcan sus diversas capacidades, destrezas y cualidades para ejecutar acciones funcionales en su vida cotidiana. Así mismo, descubrir el cuerpo como comunicador poético experimentando procesos de creación, montaje y puesta en escena.
  • Los sentidos. Conectar con el entorno (natural y artificial) y sus diversos elementos a través de la sensopercepción, ahondando en aquellos sentidos menos abordados en el espacio escolar como el tacto, el olfato y el gusto.
  • Creatividad. Estimular la creatividad y la imaginación a partir de juegos con diferentes lenguajes expresivos como literatura, música, artes plásticas.
  • Crecer en libertad. Fomentar valores socialización que enaltezcan las relaciones con las demás personas en igualdad de condiciones, partiendo de la inclusión, la igualdad de género y el respeto a la diversidad de condiciones, capacidades.
  • Inteligencia emocional. Desarrollar conductas afectivas y sociales importantes al contar con un espacio seguro donde puedan tener la posibilidad de percibir, expresar, comprender y gestionar sus emociones así como las relaciones con sus pares de manera cordial, respetuosa y afectiva.
  • Lenguaje. Identificar los elementos propios de la narrativa tanto oral como escrita. Vivenciando procesos de creación, montaje y puesta en escena de textos de diversos estilos, origen y temática. Así como promoviendo la creación de textos propios basados en vivencias previas o relatos familiares.
  • Reciclaje.  Promover la reutilización y reciclaje de nuestros desechos a través de conversaciones, cuentos y actividades que fomenten el cuidado del planeta y la naturaleza. Al mismo tiempo, crear vestuarios y elementos escénicos con dichos materiales utilizándolos de manera convencional o descubriendo nuevos usos y significados con fines artísticos.

Edades: Para niñas y niños de 5 a 10 años
Fecha: 12 al 15 de julio
Hora: 11hs a 13hs
Lugar: Teatro Laboratorio La Veleta (cómo llegar)
Información sobre inscripciones: (+34) 640.897.596