Centro Internacional
de Formación Escénica Integral

Creación Escénica

Poesía en acción

La acción dramática del poema

— CURSO A DISTANCIA —

PRÓXIMAMENTE

3 de abril al 22 de mayo 2025

Jueves de 17 a 19hs (hora España)

Materiales descargables

Nivel inicial

Certificado de asistencia

Sobre este curso

Dirigido a: Actores, actrices, estudiantes de teatro, y personas interesadas con o sin experiencia.

Descripción breve: El objetivo del taller es indagar en la acción dramática del poema.

¿Es posible una dramaturgia que lo hilvane? ¿Qué cuerpo contiene ese lenguaje? ¿Cómo se encarna la metáfora? Para ello investigaremos sobre diversas técnicas extra-cotidianas del cuerpo, que estimulen la imaginación de los participantes, para así descubrir la potencialidad de un poema en un cuerpo dispuesto a albergarlo. Así será posible crear una partitura física que nos acerque a un boceto poético para su puesta en escena.

Trabajaremos a partir de poesías seleccionadas por cada participante, o de un monólogo compuesto con un lenguaje poético.

En todas las clases se darán ejercicios de técnica vocal, articulación, proyección y expresividad de la voz.

Ana Yovino | Docente

Ana Yovino

Argentina

Destacada actriz, directora teatral y docente de actuación argentina. Debutó en 1997 con Cocinando con Elisa , recibiendo varios premios por su actuación. Ha trabajado en importantes obras como Antígona (dir. Carlos Ianni), La discreta enamorada (dir. Santiago Doria) y Brutus (dir. Oscar Barney Finn). Ha sido nominada a numerosos premios, entre ellos los ACE, Trinidad Guevara y María Guerrero.

Como docente, coordina desde hace 20 años talleres enfocados en la Poesía en Acción, con especial énfasis en obras clásicas y poemas en situación dramática. Además, ha dirigido diversas producciones, entre ellas Federico, Poema del Cante Jondo (FIBA 2018) y Mujer Foca , que reflejan su compromiso con la dramaturgia contemporánea.

Ha sido parte de compañías teatrales en el Teatro General San Martín y el Teatro Nacional Cervantes, destacándose en montajes de grandes directores como Calixto Bieito, Robert Sturua y Pompeyo Audivert.

Programa de trabajo

Clase 1

  • Presentación del taller y de las y los integrantes.
  • ¿Qué es la poesía? Abrir el diálogo con los participantes a partir de esta pregunta.
  • Lectura de fragmentos del Manifiesto Surrealista.
  • Lectura de los poemas que elegidos por los participantes.
  • Entrada en calor con ejercicios de Chi Kung.
  • Ejercicios de técnica vocal.
  • Apuntes para la creación de un personaje.

NOTAS

  • La voz como puente sensorial: Qué acción se puede ejercer desde la voz y su sonido. ¿Herir, erotizar, abrazar, rechazar?
  • Romper con el primer sentido aparente de la palabra.
  • ¿Quién puede estar diciendo esas palabras? ¿Qué quiere? ¿Qué hace?

Clase 2

  • ¿Qué es la poesía? Volvemos a abrir el diálogo y la reflexión con esta pregunta, sumando capas de sentidos.
  • El poema como confesión usando el elemento de vestuario elegido.
  • Entrada en calor con ejercicios de Chi Kung.
  • Nuevos ejercicios de técnica vocal y articulación, proyección y expresividad de la voz.
  • Apuntes para la creación de un personaje.

NOTAS

  • La segunda naturaleza de las manos. Sensorialidad energética de lo que emana de ellas.
  • La palabra como develadora de las sombras.

Clase 3

  • ¿Qué es la poesía? Reflexiones y pensamientos de diversos poetas alrededor de esta pregunta.
  • Propuestas para que las y los participantes indaguen también en la búsqueda.
  • Entrada en calor con ejercicios de Chi Kung.
  • Ejercicios de técnica vocal y articulación, proyección y expresividad de la voz.
  • Partitura de acciones: qué es, para qué sirve, cómo se llega a ella.
  • Apuntes para la creación de un personaje.

NOTAS

*La fragilidad del equilibrio. Investigar qué pasa con la voz y la sensorialidad con los distintos puntos de apoyo.

Clase 4

  • ¿Qué es la poesía?
  • Entrada en calor con ejercicios de Chi Kung.
  • Ejercicios de técnica vocal. Articulación, proyección y expresividad de la voz.
  • Inventar un idioma propio para decir un poema elegido.
  • Decir el poema utilizando todo el cuerpo, excepto con la voz.
  • Presentación de los personajes construidos a partir de los ejercicios realizados.

NOTAS

  • Nueva lectura de fragmentos del Manifiesto Surrealista.

Clase 5

  • ¿Qué es la poesía?
  • Nuevos ejercicios de técnica vocal y articulación, proyección y expresividad de la voz.
  • Entrada en calor con ejercicios de Chi Kung.
  • Partitura de acciones: quién es el personaje, qué quiere, qué hace.
  • ¿Cuál es el conflicto?
  • ¿Cuál es el arco de acción?

NOTAS

  • ¿Qué es un ladrillo de acciones? Apuntes para la creación.
  • ¿Cuál es el primer texto? ¿Cuál es el último?
  • Desarrollo de un arco de transformación del personaje a partir de la elección de doce versos.
  • Dramaturgia del poema.

Clase 6

  • ¿Qué es la poesía?
  • Ejercicios de técnica vocal. Articulación, proyección y expresividad de la voz
  • Entrada en calor con ejercicios de Chi Kung
  • Nuevas visiones del Manifiesto Surrealista.
  • Presentación de los ladrillos de acciones.

NOTAS

  • Reflexión grupal: pensar juntos qué metáforas se están construyendo desde la dramaturgia del poema.

Clase 7

  • ¿Qué es la poesía?
  • Ejercicios de técnica vocal. Articulación, proyección y expresividad de la voz
  • Entrada en calor con ejercicios de Chi Kung
  • La voz en colores. Indagamos acerca la imagen vocal que despierta el color
  • Presentación de los trabajos: nuevos elementos para el ladrillo de acciones: todos los poemas o monólogos.
  • Propuestas para la creación de cara a la última clase.

NOTAS

  • Qué es La Poesía para cada uno.

Clase 8

  • ¿Qué es la poesía? Breve reflexión expositiva de cada participante.
  • Ejercicios de técnica vocal. Articulación, proyección y expresividad de la voz
  • Entrada en calor con ejercicios de Chi Kung.
  • Maratón de trabajos.
  • Cierre del taller con evaluación y devolución.

Matrícula

120€

Precio total por el curso
Pago único

MÉTODOS DE PAGO:
Tarjeta de débito/crédito (Visa, Mastercard y American Express) y Paypal

Contáctanos

Si necesitas ampliar información sobre este u otros cursos a distancia, por favor, ponte en contacto con nosotr@s. Estaremos encantad@s de ayudarte.