Centro Internacional
de Formación Escénica Integral

Espacio Escénico

Introducción a la creación escenográfica

La escenografía como lenguaje dramático

— CURSO A DISTANCIA —

PRÓXIMAMENTE

7 de mayo al 25 de junio 2025

Miércoles de 18:30 a 20:30hs (hora España)

Materiales descargables

Nivel inicial

Certificado de asistencia

Sobre este curso

Destinatarios: Dirigido a escenógrafos, actores y directores de teatro, bailarines, coreógrafos y estudiantes de artes plásticas y escénicas.

Necesidades: Se solicitará a los participantes que tengan a la mano objetos y materiales en la medida de las necesidades del trabajo que desarrollen.
Cada participante debe tener cuaderno y bolígrafo (lapicero) para anotaciones, papel y lápices para dibujar

Breve descripción: En este taller, los participantes explorarán la escenografía como un elemento vital de la dramaturgia, comprendiendo cómo los objetos escénicos actúan como «actores» que interactúan con la acción dramática. A través de una reflexión sobre el espacio-tiempo y la Cosmovisión Andina, se aprenderá a intervenir en el espacio escénico para crear propuestas poéticas que transformen la puesta en escena.

Gonzalo Callejas | Docente

Gonzalo Callejas

Bolivia

Actor, director, escenógrafo, investigador de tradiciones autóctonas de la cultura boliviana. Miembro del Teatro de Los Andes desde 1992 dónde ha participado en 16 obras de la compañía como actor y escenógrafo y dirigido proyectos sociales desde la práctica teatral. Ha dictado talleres-residencia y workshops de entrenamiento físico y vocal, improvisación, puesta en escena y creación escenográfica en Bolivia y en el exterior. Realizador de las escenografías de las obras:

  • La Ilíada (Teatro de Los Andes – dirección de César Brie)
  • La Odisea (Teatro de Los Andes – dirección de César Brie)
  • Hamlet, de Los Andes (Teatro de Los Andes – texto y dirección de Diego Aramburo)
  • MAR  (Teatro de Los Andes, texto y dirección de Arístides Vargas)
  • Un Buen Morir, del amor y otras iluminaciones (Teatro de Los Andes – dirección de Elías Cohen)
  • GULA (Dirección de Eduardo Calla)
  • Ricardo III (Dirección de Diego Aramburo)
  • Animales Domésticos (Late Escena – dirección de Andrea Riera)
  • Tinkunakama (Tabla Roja – dirección Ariel Baptista)
  • La Última Horquilla (Teatro La Cueva – dirección Dario Torres)
  • Si nos permiten hablar… (Teatro El Animal – dirección de Gonzalo Callejas)
  • El Escorial (Teatro El Animal – dirección Alice Guimaraes)
  • Amalia, un vuelo sobre el océano (La Avioneta Cósmica – Dirección Gonzalo Callejas)

Ganador de los premios Raúl Salmon de la Barra de mejor escenografía en 2017 con Animales Domésticos (Producción Late Escena y Late Sucre, dirección Andrea Riera), en 2018 con Un Buen Morir, del amor y otras iluminaciones (Producción Teatro de Los Andes, dirección Elías Cohen) y en 2019 con Si nos permiten hablar… (Producción Teatro El Animal, dirección Gonzalo Callejas).

Contenidos

  • Introducción a la creación de imágenes – síntesis metafóricas de los elementos escénicos.
  • PACHA – El espacio, el tiempo y el movimiento en la Cosmovisión Andina
  • Escenografías del Teatro de Los Andes – Desde el impulso creativo hasta la formalización del aparato escenográfico
  • Creación de imágenes desde instalaciones con objetos.
  • Introducción a la puesta en escena – relación entre los elementos que componen la dramaturgia (entendiendo dramaturgia como el conjunto de elementos significantes que componen una obra teatral como ser el texto, la actuación, la música, la escenografía, etc.).
  • Desarrollo de la capacidad semiológica de los objetos y estructuras en la escena.

Matrícula

120€

Precio total por el curso
Pago único

MÉTODOS DE PAGO:
Tarjeta de débito/crédito (Visa, Mastercard y American Express) y Paypal

Contáctanos

Si necesitas ampliar información sobre este u otros cursos a distancia, por favor, ponte en contacto con nosotr@s. Estaremos encantad@s de ayudarte.