Centro Internacional
de Formación Escénica Integral

Teatro Colaborativo

Apuntes para sobrevivir: El teatro de grupo

Estrategias colectivas para grupos y colectivos dentro y fuera de la sala

— CURSO A DISTANCIA —

INSCRIBIENDO

4 de marzo al 22 de abril 2025

Martes de 16:30 a 18:30hs (hora España)

Materiales descargables

Nivel inicial

Certificado de asistencia

Sobre este curso

Descripción:

Durante el taller analizaremos las claves para mantener la sostenibilidad y la creatividad en los grupos teatrales. Basándonos en 25 años de experiencia práctica y colaboraciones con grandes referentes del teatro de grupo como el Odin Teatret, de Dinamarca, el Teatro La Candelaria, de Colombia, o Yuyachkani, de Perú.

Abordaremos los principales desafíos al los que se enfrentan los colectivos teatrales, por ejemplo: la falta de un entrenamiento en común, la necesidad de un liderazgo, los conflictos internos más corrientes, la necesidad de una sostenibilidad económica y el diálogo cultural con el entorno.

Antes que ofrecer soluciones cerradas, el taller fomenta la reflexión sobre prácticas y principios que pueden aplicarse dentro y fuera de la sala de trabajo, permitiendo a los participantes fortalecer sus procesos artísticos y organizativos de forma integral.

Gregorio Amicuzzi | Docente

Gregorio Amicuzzi

España-Italia

Director, actor y fundador del Laboratorio Internacional Residui Teatro.

Formado con maestros italianos e internacionales, se especializa en el trabajo sobre la presencia escénica y el teatro de grupo, dictando cursos de formación y teatro de grupo en más de 25 países entre Asia, Europa, América, África.

Susn principales puestas en escena han sido:
– “Las mujeres de Goya”, junto a Else Marie Laukvig,
– “Tat Tvam Asi, la diferencia está en los sueños”, junto a Mallika Sarabhai
– “Hambre a la carta”, una coproducción entre la cía francesa Tortilla y Residui Teatro.
– “El viviero”, laboratorio de investigación y creación, junto a José Sanchís Sinisterra, Viviana Bovino, Hernán Gené y Paolo Baroni.

Ha sido asistente de Eugenio Barba en varios espectáculos y actividades entre 2014 y 2024, entre ellas, los espectáculos “Chiaro Enigma” y “Las nubes de Amleto”.

También colaboró como pedagogo en la maestría “Actor’s Atelier” organizada por el Instituto Grotowski (Polonia) y dirigido por J. Fret, en 2020/2021.

Es director artístico de “Territorios Teatrales Transitables”, un encuentro internacional sobre teoría y práctica de las artes escénicas”, y de “BRIDGES international theatre residence”.

Actualmente reside en Madrid, donde co-dirige junto a Viviana Bovino el Centro de Artesanía de las Artes Escénicas.

Contenido

Reflexiones alrededor del trabajo en la sala

– Por qué un entrenamiento físico y vocal.
– Principios de improvisación, composición y montaje.
– Presencia escénica (principios de antropología teatral).
– Lenguaje común.
– ¿Qué espectáculo hacemos y por qué?

Reflexiones alrededor del trabajo fuera de la sala

– Presencia Social: Rol y función del teatro.
– ¿Por qué hago teatro y Cuánto dinero necesito?
– El compromiso.
– El liderazgo.
– Relaciones familiares y entorno.
– El “no” ya lo tenemos.

 

Matrícula

120€

Precio total por el curso
Pago único

MÉTODOS DE PAGO:
Tarjeta de débito/crédito (Visa, Mastercard y American Express) y Paypal

Apúntate a este curso

Apuntes para sobrevivir: El teatro de grupo

Contáctanos

Si necesitas ampliar información sobre este u otros cursos a distancia, por favor, ponte en contacto con nosotr@s. Estaremos encantad@s de ayudarte.