Actor, director, escenógrafo, investigador de tradiciones autóctonas de la cultura boliviana.
Miembro del Teatro de Los Andes desde 1992, donde ha participado en 16 obras de la compañía como actor y escenógrafo y dirigido proyectos sociales desde la práctica teatral.
Ha dictado talleres-residencia y workshops de entrenamiento físico y vocal, improvisación, puesta en escena y creación escenográfica en Bolivia y en el exterior.
Realizador de las escenografías de las obras:
- La Ilíada (Teatro de Los Andes – dirección de César Brie)
- La Odisea (Teatro de Los Andes – dirección de César Brie)
- Hamlet, de Los Andes (Teatro de Los Andes – texto y dirección de Diego Aramburo)
- MAR (Teatro de Los Andes, texto y dirección de Arístides Vargas)
- Un Buen Morir, del amor y otras iluminaciones (Teatro de Los Andes – dirección de Elías Cohen)
- GULA (Dirección de Eduardo Calla)
- Ricardo III (Dirección de Diego Aramburo)
- Animales Domésticos (Late Escena – dirección de Andrea Riera)
- Tinkunakama (Tabla Roja – dirección Ariel Baptista)
- La Última Horquilla (Teatro La Cueva – dirección Dario Torres)
- Si nos permiten hablar… (Teatro El Animal – dirección de Gonzalo Callejas)
- El Escorial (Teatro El Animal – dirección Alice Guimaraes)
- Amalia, un vuelo sobre el océano (La Avioneta Cósmica – Dirección Gonzalo Callejas)
Ganador de los premios Raúl Salmon de la Barra de mejor escenografía en:
- 2017 con Animales Domésticos (Producción Late Escena y Late Sucre, dirección Andrea Riera)
- 2018 con Un Buen Morir, del amor y otras iluminaciones (Producción Teatro de Los Andes, dirección Elías Cohen)
- 2019 con Si nos permiten hablar… (Producción Teatro El Animal, dirección Gonzalo Callejas)