Centro Internacional
de Formación Escénica Integral

Creación Escénica

Dramaturgia del movimiento

Tejer la Escena desde el Cuerpo

— CURSO A DISTANCIA —

INSCRIBIENDO

5 al 26 de junio 2025
Jueves de 17 a 19:30hs (hora España)

Materiales descargables

Nivel Medio

Certificado de asistencia

Sobre este curso

Dirigido a: Bailarines, coreógrafos, actores físicos y creadores escénicos interesados en profundizar en la dramaturgia aplicada al movimiento.

Toda pieza escénica tiene una dramaturgia que organiza y compone el tejido dramático de acciones y tensiones, que son las que movilizan tanto al ejecutante como al participante del hecho escénico.

Una puesta en escena consiste en relacionar elementos que hasta el momento no estaban relacionados entre sí en un espacio escénico concreto. Las razones que llevan a un creador a realizar una combinación determinada son infinitas y en algunos casos indescifrables. Se hace necesario entonces, definir pequeñas reglas de juego al interior de la creación, para que esta fusión inventada tenga una lógica interna que la soporte y la respalde.

Este taller se enfoca en proporcionar herramientas teórico-prácticas para la construcción de una estructura dramatúrgica donde el cuerpo es el protagonista. Los participantes explorarán cómo la dramaturgia construye una arquitectura dinámica, permitiendo que el movimiento dialogue con el espacio, el tiempo y los demás elementos escénicos. Se trata de comprender la danza no solo como ejecución, sino como composición, donde cada decisión dramatúrgica teje el sentido y construye el lenguaje, sin necesidad de la palabra. No se trata de teatralizar la danza, sino de explorar la dramaturgia en la especificidad de un lenguaje no verbal.

Foto Juliana Reyes
Juliana Reyes
Colombia

Prestigiosa dramaturga y directora de escena colombiana, radicada en Madrid. Ha creado más de cuarenta obras escénicas, muchas de ellas reconocidas internacionalmente. Entre sus piezas más premiadas destacan La Mirada del Avestruz, Frenesí y Estela, con galardones como el Premio del Público a Mejor Espectáculo en el Festival de Almada (Portugal) y el Premio a Mejor Espectáculo de Danza en la Feria Internacional de Teatro y Danza de Huesca (España), obtenido en dos oportunidades. En Colombia, fue distinguida con el Premio Nacional de Danza en 2023.

Ha escrito los libros Concierto Polifónico sobre la dramaturgia de la danza y En el corazón de la creación – L’Explose 25 años de creación, donde recoge sus investigaciones sobre la dramaturgia de la danza.

Por más de 20 años, trabajó junto al coreógrafo Tino Fernández como dramaturga para la danza y directora escénica, desarrollando juntos un lenguaje escénico propio, haciendo de L’Explose una de las agrupaciones dancísticas más importantes de Latinoamérica. Tras el fallecimiento de Fernández en 2020, asumió la dirección artística de la Fundación L’Explose. Con esta Compañía, ha llevado sus creaciones a escenarios de prestigio mundial como la Maison de la Danse de Lyon, el Auditorium Parco della Musica de Roma, el Theater Hebbel am Ufer de Berlín y el Mercat de les Flors de Barcelona, entre otros.

Comprometida con la formación, Juliana ha impartido cursos y talleres de "Dramaturgia del Movimiento" y "Dramaturgia de la Danza" en instituciones de diversos países. Su enfoque pedagógico destaca la importancia de la dramaturgia como eje central en la creación escénica, integrando el espacio, los elementos visuales y sonoros para crear una estructura dramática que unifique todos los componentes de la puesta en escena. Durante varios años fue la maestra encargada del Laboratorio de Dramaturgia del Movimiento de la Universidad Javeriana en Bogotá.

Actualmente, Juliana es la Directora Artística de la Fundación L’Explose y su espacio La Factoría en Bogotá, además de ser la fundadora y directora de Opsis Producciones, empresa con la que desarrolla sus proyectos artísticos y de gestión en Madrid (España).

Contenidos temáticos

Este taller se enfoca en proporcionar herramientas teórico-prácticas para la construcción de una estructura dramatúrgica donde el cuerpo es el protagonista. Se abordará la dramaturgia como una arquitectura que organiza acciones, tensiones y relaciones escénicas desde el lenguaje no verbal.

A través de ejemplos, ejercicios y análisis colectivos, los participantes explorarán cómo se entretejen las decisiones dramatúrgicas en la creación escénica, comprendiendo la acción como motor expresivo y el espacio como herramienta compositiva.

El trabajo parte del cuerpo en movimiento y sus múltiples relaciones con el espacio, el tiempo, los elementos visuales y sonoros, el sentido y la emoción. No se busca teatralizar la danza, sino reconocer su propia dramaturgia.

Significados de la dramaturgia del movimiento

  • La dramaturgia como tejido
  • La dramaturgia como decisión
  • La dramaturgia como relación de elementos
  • La dramaturgia y el intérprete

Puntos de partida de una pieza

  • Motivaciones iniciales
  • Potenciar el sentido de una premisa inicial
  • Sacarle el jugo al primer impulso
  • Los referentes y su utilización

La fuerza dramática de la acción en movimiento

  • Movimiento o acción
  • Precisión: claridad del lenguaje corporal
  • Acción / Intención
  • Acción / Tensión muscular
  • Acción / Re-acción
  • Acción / Intención / Emoción

El espacio como herramienta dramatúrgica

  • ¿Cuál espacio?
  • Espacio real / Espacio metafórico
  • Elementos en el espacio
  • Relación espacial
  • Musicalidad del movimiento en el espacio

La escena y sus elementos significantes

  • Elementos visuales
  • Elementos sonoros
  • Tiempo y espacio
  • Relación de elementos

Puesta en escena

  • Estructura
  • Tejido
  • Decisiones
  • Tensiones físicas y dramáticas
  • Elementos significativos y significantes
  • Relación ejecutante / participante

Matrícula

Dramaturgia del movimiento
Precio: 150 
Rebaja: 125 

Rebaja válida hasta: 05/05/2025

Precio total por el curso | Pago único

MÉTODOS DE PAGO:
Tarjeta de débito/crédito (Visa, Mastercard y American Express) y Paypal

Apúntate a este curso

Dramaturgia del movimiento

Contáctanos

Si necesitas ampliar información sobre este u otros cursos a distancia, por favor, ponte en contacto con nosotr@s. Estaremos encantad@s de ayudarte.