Centro Internacional
de Formación Escénica Integral

Técnicas Actorales

Clowns y bufones en Shakespeare (II)

Burlando a la vida, burlando a la muerte (Segunda parte)

— CURSO A DISTANCIA —

INSCRIBIENDO

22 de septiembre al 8 de diciembre 2025
Lunes de 19 a 20:30hs (hora España)

Materiales descargables

Nivel Inicial

Certificado de asistencia

Sobre este curso

Dirigido a: Actores, actrices, directores, directoras, estudiantes de teatro y público en general.

“Ahora eres un cero sin nada adelante. Hasta yo
soy más que tú. Soy un bufón, tú no eres nada.”
El rey Lear. Acto 1, escena IV.

En esta segunda parte del taller Clowns y bufones en Shakespeare seguiremos investigando sobre estas maravillosas figuras teatrales.

  • Estudiaremos textos clave y lo que cada personaje hace para comprender su naturaleza bufonesca.
  • ¿Qué aportan los clowns y bufones de Shakespeare al teatro del siglo XXI?
  • ¿Cómo dialogan estos personajes con los clowns contemporáneos?

Durante el taller nos adentraremos en la mente de bufones como Touchstone y Tersites, y de clowns como los hermanos Dromio, así como en otras figuras que, desde las sombras de la escena, irrumpen con humor, ironía y verdad.

Con abundante material en vídeo y escrito, exploraremos las lógicas teatrales que los mueven, buscando resonancias personales que nos permitan identificarnos o confrontarnos con cada personaje.

Foto Hernán Gené curso II
Hernán Gené
España-Argentina

Hernán Gené es un reconocido maestro, productor, actor y director de teatro. Uno de los mayores referentes de teatro físico en Europa y América Latina.

En 1985 dirigió la obra Arturo, su primera pieza, dando pie a una prolífica carrera que se extiende a lo largo de más de 45 años. Ha dirigido y estrenado obras en los principales teatros de España, como el Centro Dramático Nacional o el Teatro de la Abadía, de Madrid. Su montaje Pericles, príncipe de Tiro, de William Shakespeare (2019), fue estrenado en el Festival de Teatro Clásico de Mérida ante más de 8000 espectadores.

Hasta la fecha: Ha montado cerca de 60 espectáculos de teatro y de circo. Sus montajes más destacados incluyen:

  • Arturo (1985)
  • Sobre Horacios y Curiáceos (2004; Premio Max al mejor espectáculo)
  • Los cazadores de Thé (2010)
  • Tartufo, de Molière (2011)
  • Los conserjes de San Felipe (2012)
  • George Dandin (2016; 2º Premio en la XIV edición del Festival de Teatro Clásico de Morataláz, España)
  • Mutis (2016; Premio Teatro del Mundo al Mejor Espectáculo Extranjero 2016-17)
  • Pericles, príncipe de Tiro, de Shakespeare (2019)
  • Mil novecientos setenta sombreros (2020)

Director de Producciones HG: Centro de Creación y Producción de Espectáculos, con sede en Madrid, España.

Dicta talleres y seminarios de teatro físico, dramaturgia y clown por todo el mundo.

Trayectoria Académica

  • De 1999 a 2021: Profesor de Teatro Físico Aplicado al Circo en la Escuela de Circo Carampa, Madrid.
  • De 2006 a 2019: Director de su propia escuela de teatro, Estudio HG, en Madrid.
  • 2014-2018: Profesor de Teatro Físico Aplicado al Circo en la Universidad Rey Juan Carlos, de Madrid.
  • 2017: Profesor de Presencia Escénica para Músicos en la Universidad de Berklee, Valencia Campus.
  • De 2000 a 2003: Jefe del Departamento de voz y cuerpo de la Escuela del Actor, Madrid.

Publicaciones

  • La dramaturgia del clown. Ed. Paso de Gato, México, 2015.
  • El arte de ser payaso. Ed. Artezblai, España / Paso de Gato, México, 2016. (Premio Teatro del Mundo al mejor ensayo de 2017).
  • Esto no es teatro. Ed. Esperpento, España, 2018.
  • Tiempo de payasos. Ed. UBA y CCC, Buenos Aires, Argentina, 2018.
  • Artistas-investigadoras/es y producción de conocimiento desde la escena. Ed. Lima, 2020.

Programa de trabajo

“Es listo y, por tanto, buen bufón.
Su forma de interpretar requiere mucho talento.
No sólo ha de conocer el temple de aquellos de los que se burla,
sino también su calidad y lo oportuno que sea.”
Noche de reyes. Acto 3, escena I.

Estudiando los textos y, especialmente, lo que cada personaje hace, iremos desgranando las características de estas valiosas figuras, y lo mucho que tienen para aportar nuestro teatro.

Durante el taller nos adentraremos en la mente de dos grandes bufones: Touchstone, de Como les guste, y Tersites, de Troilo y Crésida; y en la de dos fantásticos clowns: los hermanos Dromio, de La comedia de las equivocaciones.

También estudiaremos algunos clowns que hacen breves pero potentes apariciones, como El sepulturero en Hamlet, El portero en Macbeth, El clown en Antonio y Cleopatra y Los asesinos en Ricardo III.

Con abundante material en vídeo y escrito, bucearemos en los personajes para comprender las lógicas teatrales que los mueven y encontrar así las propias resonancias de cada participante en el taller a la hora de identificarse con, o enfrentarse a, cada personaje.

Clases 1, 2 y 3 (septiembre 22 y 29, octubre 6)

  • La comedia de las equivocaciones.
  • Dromio de Éfeso y Dromio de Siracusa.
    “Veo a través tuyo que soy bastante guapo.”

Clases 4, 5 y 6 (octubre 13, 20 y 27)

  • Troilo y Crésida.
  • Tersites.
    “También yo soy un bastardo.”

Clases 7, 8 y 9 (noviembre 3, 10 y 17)

  • Apariciones clownescas (I).
  • Hamlet – El sepulturero. “El que no es culpable de su muerte no acorta su vida.”
    Macbeth – El portero. “¡Toc, toc, toc! ¿Quién es?”
    Antonio y Cleopatra – El clown. “A una mujer no se la come ni el mismo diablo.”
    Ricardo III – Los asesinos. “Si lo matamos mientras duerme, al despertar dirá que fue cobardía.”

Clases 10, 11 y 12 (noviembre 24, diciembre 1 y 8)

  • Como les guste.
  • Touchstone.
    “Mucha virtud hay en el ‘si’”.

Material de trabajo

Se sugiere el uso de traducciones confiables de las obras, aunque no es imprescindible utilizar ediciones específicas.

  • La comedia de las equivocaciones.
  • Troilo y Crésida.
  • Hamlet, Macbeth, Antonio y Cleopatra, Ricardo III.
  • Como les guste.

Matrícula

Clowns y bufones en Shakespeare (II)
Precio: 190 
Rebaja: 160 

Rebaja válida hasta: 11/08/2025

Precio total por el curso | Pago único

MÉTODOS DE PAGO:
Tarjeta de débito/crédito (Visa, Mastercard y American Express) y Paypal

Apúntate a este curso

Clowns y bufones en Shakespeare (II)

Contáctanos

Si necesitas ampliar información sobre este u otros cursos a distancia, por favor, ponte en contacto con nosotr@s. Estaremos encantad@s de ayudarte.